Si eres amante de la astronomía, no puedes perderte las próximas lluvias de estrellas que tendrán lugar este mes de julio de 2024. En TV Azteca Puebla te decimos de cuáles se trata y en qué fechas podrás verla desde México.
Te puede interesar: ¿LLUVIA DE ESTRELLAS? Captan sorprendente actividad en el volcán Popocatépetl
¿Cuándo son las lluvias de estrellas de julio 2024?
La primera lluvia de estrellas de julio es la llamada Capricórnidas, la cual tendrá como periodo de actividad del 3 de julio al 15 de agosto. El mejor momento para observarla es durante las primeras horas del 30 de julio, hacia la parte sureste del cielo:
- Tasa máxima observable: 5 meteoros por hora.
- Radiante: Dirección de la constelación de Capricornio.
- Objeto precursor: Cometa 169/NEAT.
Posteriormente, ocurrirá la lluvia de estrellas denominada Acuáridas del Sur, cuyo periodo de actividad será del 12 de julio al 23 de agosto. El mejor momento para percibirla en el cielo será durante el amanecer del 30 de julio, hacia la parte sureste del cielo:
- Tasa máxima observable: 25 meteoros por hora.
- Radiante: Dirección de la constelación de Acuario.
Objeto precursor: Cometa 96P/Machholz.
Finalmente, está la lluvia de estrellas Piscis Austrínidas, cuyo periodo de actividad será del 15 de julio al 10 de agosto. El mejor momento para observar este fenómeno será en el amanecer del 28 de julio, hacia la parte sureste del cielo:
- Tasa máxima observable: 5 meteoros por hora.
Radiante: Dirección de la constelación del Pez Austral.
Si bien, no es necesario usar equipos especializados para poder observar las lluvias de estrellas de julio, expertos recomiendan que, para tener una mejor vista de estos eventos astronómicos, uses telescopio o binoculares para tener un experiencia única. También puedes usar una app de astronomía para ubicar el radiante en el cielo.
¿Qué es una lluvia de estrellas?
A decir de astrónomos, una lluvia de estrellas o lluvia de meteoros tiene lugar cuando los restos de un cometa o asteroide que previamente se desprendieron, viajan cerca de la Tierra, dejando un rastro de partículas en el espacio. Cuando estos “pedazos” entran en contacto con la atmósfera a gran velocidad, tienden a quemarse, generando un destello que es visible al ser humano.
¿Lluvia de estrellas? Empresa trabaja en Zavaleta y el Bulevar Atlixco sin medidas de seguridad