El rover Curiosity de la NASA ha capturado imágenes del cielo nocturno de Marte, revelando un espectáculo estelar sin igual. Sin la interferencia de la contaminación lumínica y con una atmósfera delgada, el cielo marciano permite apreciar miles de estrellas y planetas con una claridad sorprendente, incluyendo la Tierra y Júpiter. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
Te puede interesar: IMPRESIONANTE: NASA captó resplandor de relámpago desde el espacio
¿Cómo se ve el cielo nocturno en Marte?
A diferencia del cielo azul de la Tierra, el de Marte tiene un tono rojizo debido al polvo en suspensión en su atmósfera. Sin embargo, cuando cae la noche, el cielo se oscurece drásticamente, dejando ver con nitidez astros que en nuestro planeta pasarían desapercibidos. Además de las estrellas, Marte ofrece un espectáculo único: sus dos lunas, Fobos y Deimos. A diferencia de la Luna terrestre, estas lunas irregulares cruzan el cielo a distintas velocidades, con Fobos completando su órbita en pocas horas.
05/16/25 12:59pm
— Raymond Murray jr (@rmjr2654) May 16, 2025
NASA’s Curiosity rover showed what the night sky looks like on Mars — 225 million kilometers away from us.
B E A U T I F U L✨
👉 Prime news 24#IamthatIam #TheGroundofBeing #TheFatherofLight #TheNuminous pic.twitter.com/WXJtZ6E84f
Te puede interesar: ¿Nadie podrá ver JAMÁS el vestido de novia de Zendaya en su boda Tom Holland? Esto se sabe
¿Existe un cielo similar en la Tierra?
Aunque la atmósfera terrestre difumina las estrellas, existen lugares en la Tierra donde se puede apreciar un cielo similar al marciano. El Desierto de Atacama en Chile y la meseta del Tíbet son dos de los mejores sitios para observar el firmamento sin interferencias lumínicas, pero aún así, no alcanzan la oscuridad total del cielo marciano.
Te puede interesar: VIDEO: Fuerte volcadura de tráiler de galletas desata rapiña en el Estado de México
IA predice final del Clausura 2025: América vs Toluca