Huracanes cada vez más potentes: ¿estamos alcanzando un nuevo límite climático?

El huracán Milton marcó un nuevo nivel de intensidad. ¿Necesitamos una categoría 6? Expertos alertan sobre el impacto del cambio climático.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Huracanes más violentos y frecuentes: la ciencia advierte un nuevo escenario climático

El huracán Milton, que impactó Florida en octubre de 2024, es uno de los más intensos registrados en el Golfo de México, y ha reavivado el debate sobre si los huracanes están superando los límites de la escala actual. Aunque tocó tierra como categoría 3, su fuerza real se comparó con tormentas de nivel 5, y sus efectos devastadores dejaron más de 120 viviendas destruidas. En combinación con el huracán Beryl, 2024 fue uno de los pocos años con múltiples ciclones de categoría 5 desde 1950.

Científicos como Kerry Emanuel advierten que el cambio climático está elevando tanto las temperaturas del mar como del aire, creando las condiciones perfectas para tormentas más intensas. Ante esto, se ha propuesto la creación de una categoría 6 para huracanes con vientos sostenidos superiores a los 310 km/h. Al menos cinco tormentas entre 1980 y 2021 habrían calificado para este nivel. Además de los vientos extremos, los especialistas destacan amenazas crecientes como marejadas, lluvias intensas e inundaciones prolongadas. Todo apunta a que, en esta temporada 2025, el poder destructivo de los huracanes podría seguir aumentando… y la ciencia ya busca nuevas formas de clasificar el peligro.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Redacción: María Fernanda Santacruz

Edición: María Fernanda Santacruz

Contenido relacionado
×
×