Ciudades que curan: cómo el entorno urbano mejora tu salud mental

Un estudio realizado por la Universidad de Toronto reveló que el diseño urbano puede tener un impacto directo en la salud mental de las personas. Los investigadores descubrieron que las ciudades con parques, plazas y calles diseñadas para fomentar la convivencia reducen los niveles de soledad y ansiedad, fortaleciendo el bienestar emocional. Ciudades como Vancouver y Barcelona ya aplican estrategias de urbanismo emocional que priorizan los espacios verdes, el descanso y la conexión humana. Según los expertos, una ciudad bien planificada puede actuar como una “terapia ambiental”, ayudando a las personas a sentirse más felices, seguras y conectadas. Este enfoque redefine la forma en que se entiende la salud pública: no solo se trata de hospitales o medicinas, sino también de los lugares donde vivimos y convivimos cada día.