Alertan por megasismos inminentes antes de 2045: ¿Amenazan a México?

Los megasismos inminentes antes de 2045 representan un riesgo latente en zonas como el Cinturón de fuego del Pacífico, donde la acumulación de energía tectónica sigue generando preocupación.

Alertan por megasismos inminentes antes de 2045: ¿Amenazan a México?
Crédito: Reuters
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Recientemente, ha surgido alerta por megasismos inminentes antes del año 2045 que preocupan a la comunidad científica debido a los altos niveles de tensión acumulada en fallas geológicas clave, especialmente en la región del Cinturón de fuego del Pacífico. Sin embargo, este último también abarca las costas de México, lo que podría representar un riesgo.

¿Por qué se advierte sobre megasismos inminentes antes de 2045?

Investigadores han advertido que las condiciones están dadas para que ocurran sismos de gran magnitud que podrían provocar desastres sin precedentes. No obstante, la imposibilidad de predecir el momento exacto de estos fenómenos aumenta la incertidumbre y la urgencia de reforzar los sistemas de prevención y respuesta.

Los megasismos inminentes antes de 2045 incluyen el temido “Big One”, un terremoto potencial superior a 8.0 grados que podría originarse en la falla de San Andrés, una de las más activas del planeta. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calcula que hay una probabilidad de hasta 75% de que ocurra un evento de esta magnitud en las próximas dos décadas. Las consecuencias serían devastadoras: destrucción de infraestructura crítica, interrupción de servicios básicos y afectaciones a millones de personas.

¿Qué consecuencias traerían megasismos inminentes antes de 2045 en Japón?

Por otro lado, en Japón, los megasismos inminentes antes de 2045 están relacionados con la fosa de Nankai, ubicada al sur del país. Esta trinchera oceánica ha generado terremotos devastadores en el pasado, como el ocurrido en 1946, y los sismólogos advierten que podría repetirse un evento de hasta magnitud 9.0. Un sismo de tal intensidad podría ir acompañado de un tsunami de gran escala, con impacto directo en ciudades densamente pobladas como Osaka, Wakayama y Tokai.

¿Qué riesgo podría enfrentar México ante posibles megasismos?

Aunque el epicentro estaría en Asia y California, un evento de esa magnitud podría generar réplicas o efectos secundarios que alcanzaran zonas sísmicamente activas de México, particularmente en estados que comparten vulnerabilidad tectónica, al igual que sucede con la falla de San Andrés en California.

Cancelan alerta de tsunami en México tras sismo en Kamchatka

[VIDEO] La alerta de tsunami en México fue retirada tras detectar variaciones leves en el nivel del mar tras el terremoto en Kamchatka.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×