El calentamiento global es un factor preponderante en los incendios forestales. Expertos ambientales, aseguran que, en los últimos años, la temperatura se ha elevado de forma considerable, lo que ha provocado que estos siniestros incrementen en la entidad poblana.

“En México las temperaturas han aumentado en los últimos 6 u 8 años aproximadamente de 2 a 2.5 grados centígrados en promedio, lo cual es bastante, es demasiado, por lo que debemos comenzar a optar por estrategias a nivel nacional en cuestiones de reforestación para generar más áreas verdes” dijo a TV Azteca Puebla Ernesto Mangas, especialista en biología.

El incendio más reciente ocurrido en Puebla, fue el registrado en la localidad de Azumbilla, perteneciente al municipio de Nicolás Bravo. Debido a la falta de lluvias y a la sequía, este siniestro consumió poco más de 6 hectáreas, de acuerdo con datos proporcionados por Protección Civil Estatal.

Puebla se ubica en el séptimo lugar en incendios forestales

El incendio de Azumbilla se suma a los 317 que se han suscitado en Puebla en lo que va del año, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en su reporte nacional de incendios forestales publicados en su portal oficial.
En este reporte, también se detalla que las hectáreas afectadas desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022 son 5, 673.80; 3, 372.30 eran hectáreas de tipo herbáceo, y 2, 039.50 eran de tipo arbustivo.

Además, la CONAFOR señala que la entidad poblana se ubica en el séptimo lugar de incendios forestales a nivel nacional.

Incendios forestales en el país

En primer lugar, se ubica el Estado de México con 1,045 incendios registrados en lo que va del año; el segundo lugar lo ocupa el estado de Jalisco con 919 siniestros del 1 de enero al 30 de junio de 2022, en tercer lugar, está la Ciudad de México con 704, en cuarto lugar, se ubica Michoacán con 570 incendios, el lugar número cinco lo ocupa Chihuahua con 424 siniestros, y en el sexto puesto se ubica Chiapas con 372 incendios registrados durante el mismo periodo de tiempo.

Los expertos aseguran que pequeñas acciones desde el hogar pueden cambiar nuestro entorno.

“Requerimos cambiar la forma en la que cuidamos el planeta por estrategias que minimicen e impacten el calentamiento global, tal como el uso de focos ahorradores y de energía solar”.

Adaptación: Rubi Del Razo