El reciente cometa 3I/ATLAS ha captado la atención de astrónomos y público por su origen interestelar y características poco comunes. Esto motivó la activación de un plan de protección planetaria.
¿Qué es la protección planetaria por cometa 3I/ATLAS?
Se trata de un protocolo de observación y seguimiento coordinado a nivel internacional, que busca recopilar datos precisos sobre la posición y trayectoria de cuerpos celestes. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) organiza la campaña, asegurando que astrónomos de todo el mundo sigan métodos unificados para mejorar la exactitud de las mediciones y prevenir posibles impactos.
Aunque se llama “protección planetaria”, los expertos aseguran que no existe peligro real de colisión en este momento; la medida es preventiva y forma parte de las actividades rutinarias de seguridad espacial.
Características del cometa 3I/ATLAS que motivaron la vigilancia
El cometa 3I/ATLAS destaca por varias anomalías:
- Brillo delantero inusual y luminiscencia intensa.
- Trayectoria extremadamente precisa y estable.
- Origen interestelar, lo que lo hace único en comparación con cometas locales.
Estas particularidades hicieron que la NASA y la comunidad científica priorizaran su monitoreo, especialmente de cara al perihelio que alcanzará el 29 de octubre.
¡DESAFÍA LA FÍSICA! Cometa interestelar 3I/ATLAS emite un misterioso chorro de gas HACIA el Sol ☄️🔭 https://t.co/ZjVwHI7tVj pic.twitter.com/PoyzS8sSCq
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 18, 2025
Cómo se coordina la observación del cometa 3I/ATLAS
La Red Internacional de Alerta de Asteroides organiza la vigilancia global, recopilando datos entre finales de noviembre de 2025 y finales de enero de 2026. El objetivo es asegurar que todas las observaciones sean consistentes y confiables, facilitando el análisis detallado de su comportamiento y atributos.
Este seguimiento incluye el registro de trayectorias, brillo, composición y posibles cambios durante su paso cercano al Sol.
Cometa SWAN: cuándo y cómo ver “la cola de las 10 lunas” en México













