VIDEO: Reportan sismo en el volcán Popocatépetl y emisión de material hoy

El Volcán Popocatépetl se mantiene registrado actividad moderada hoy 22 de mayo, sin embargo sorprendió con un sismo volcánico y varios minutos de tremor.

Reportan sismo en el volcán Popocatépetl y emisión de material hoy
Crédito: Redes sociales
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las emisiones del volcán Popocatépetl han sido constantes; sin embargo, ante su aparente calma el coloso volvió a registrar un sismo volcánico. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles sobre cómo se encuentra hoy 22 de mayo de 2025.

TE PUEDE INTERESAR:CAMBIAN recorrido de integradora 3 Cholula de la Línea 4 RUTA

¿Cuál es la actividad del volcán Popocatépetl hoy 22 de mayo de 2025?

De acuerdo con el monitoreo de las autoridades estatales, durante la noche y madrugada de hoy miércoles, la actividad del coloso se mantuvo baja y estable, con algunas emisiones de baja amplitud y en dirección al noreste.

En tanto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), detalló que en las últimas 24 horas se detectaron 16 exhalaciones, 11 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico.

¿Qué es un sismo volcanotectónico?

De acuerdo con expertos, un sismo volcánico es un tipo de sismo inducido por el movimiento de magma, el cual deriva en cambios de presión en la roca alrededor de la magma que experimentó estrés, por lo que en algún punto, la roca se puede romper o mover.

Asimismo, cuando la erupción es violenta, genera movimientos perceptibles que afectan lugares aledaños, no obstante, su campo de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico, por lo que no suelen representar un riesgo para la población.

¿Cuáles son las recomendaciones ante la actividad del volcán Popocatépetl?

El Cenapred llamó a la gente a que no intente subir al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente.

Así como respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, estar dentro de esta zona no es seguro.

En caso de lluvias fuertes, aléjate del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] En la primera misión del avión de la UNAM, la aeronave sobrevoló el cráter del Popocatépetl y difundió fotografías de cómo se encuentra tras intensa actividad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×