¿Cómo funciona el ‘acosómetro’ en el transporte público de Puebla?
A fin de inhibir el acoso sexual en contra de las mujeres poblana, algunas unidades del transporte público ya cuentan con el ‘acosometro’. Así funcuiona.
9 de cada 10 mujeres que viajan en transporte público han sido violentadas ya sea física o verbalmente en Puebla.
La violencia prevalece cuando las unidades se llenan o cuando la mayoría de pasajeros son hombres.
Las usuarias del transporte público criticaron que a pesar de que la violencia es visible, prevalece la indiferencia.
Ante ello, autoridades estatales informaron sobre la implementación del ‘acosómetro’ en unidades de la Ruta 23, mismo que contempla cuatro diferentes niveles de acoso que van desde miradas lascivas hasta violación, e indica las acciones a llevarse a cabo en caso de sufrir algún tipo de violencia durante los recorridos.
Te puede interesar: Chuponcito será vinculado a proceso por acoso sexual
“Le tienen que informar al conductor y nosotros de cualquier manera cualquier forma buscamos la ayuda de la autoridad porque no podemos actuar por propia cuenta, pero sí podemos apoyarnos en las unidades de policía y lo que tengamos a la mano en nuestro botón de auxilio, encender la sirena para que se den cuenta que estamos solicitando el apoyo”, compartió un operador del transporte público.
De acuerdo al documento, los lineamientos para la prevención y atención del acoso sexual de las mujeres en el transporte colectivo publicado por autoridades federales, se clasifican en tres categorías:
En el primer nivel se incluyen miradas lascivas persistentes, de reojo, insinuación, silbidos, besos voladores, gestos con la mano, bocinazos, jadeos y otros sonidos.
El segundo nivel contempla actos de masturbación y exhibicionismo, así como toqueteos y frotamientos.
El nivel más grave es el acecho y persecución de la víctima fuera de la zona del transporte público.
Te puede interesar: Mujer fue víctima de burlas por llevar su colchón en transporte