El análisis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre el nuevo papa se convirtió en un referente global al anticipar con exactitud la elección de Robert Francis Prevost como pontífice, quien adoptó el nombre de León XIV. La UNAM publicó su informe un día antes del anuncio oficial, destacando al cardenal estadounidense por su experiencia pastoral, visión multicultural y trabajo misionero en América Latina.
¿Qué factores destacó la UNAM en su análisis del nuevo Papa?
La precisión del pronóstico de la UNAM respecto al nuevo papa se basó en criterios estratégicos: la cercanía de Prevost con los valores del Papa Francisco, su papel como prefecto del Dicasterio para los Obispos y su conexión con diversas culturas. El informe también analizó a otros perfiles relevantes como Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi, resaltando las tensiones internas y la necesidad de equilibrio entre continuidad y renovación dentro de la Iglesia.
¿Quién podría ser el próximo papa? Aunque no hay candidaturas oficiales, ciertos perfiles destacan por su peso doctrinal, experiencia diplomática o conexión con regiones clave. pic.twitter.com/xoqN7UnmHX
— UNAM (@UNAM_MX) May 8, 2025
¿Qué impacto tuvo el acierto de la UNAM sobre el nuevo Papa?
Gracias a su visión analítica, la UNAM al identificar al nuevo papa consolidó su prestigio académico y su capacidad de análisis político-religioso. Además, evidenció cómo la academia mexicana puede influir en temas de relevancia internacional, pues casi realizó la predicción de quién sería el nuevo sumo pontífice.
Te puede interesar: ¿Qué sucede cuando un papa enferma o queda incapacitado?
El primer papa latinoamericano... ¿Quién era el papa Francisco?