¿Hay alerta por TORMENTA NEGRA en México? Conagua responde

Debido a que se ha viralizado la noticia de una supuesta tormenta negra que amenaza a México, la Conagua informó si esto podría ocurrir este noviembre.

registro de la Tormenta Negra
|Crédito: Pixabay
Compartir nota

En los últimos días se ha viralizado la noticia sobre una alerta por una supuesta tormenta negra que impactaría a varios estados de México. Debido a ello, en TV Azteca Puebla te explicamos lo que informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) al respecto.

¿Qué es una tormenta negra?

Una “tormenta negra” es una situación en la que las lluvias, influidas por varios sistemas meteorológicos en interacción —como el monzón mexicano sumado a una vaguada en altura y la divergencia atmosférica— se potencian, desencadenando lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y la posibilidad de crecidas súbitas.

Las autoridades detallan que también la presencia de un canal de baja presión en el sureste del país, sumado a la acción de sistemas de vaguada y el acercamiento de ondas tropicales, contribuye a la formación de condiciones extremas en otros puntos del territorio nacional, ampliando aún más el área bajo vigilancia y alerta.

¿Se registrará una tormenta negra en México?

No obstante, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) descartó que este fenómeno se vaya a registrar en el país, y detalló que para que esto ocurra se debe presentar el valor más alto de su semáforo meteorológico e implica precipitaciones que superan los 70 milímetros en una sola hora, totalmente ajenas al protocolo mexicano.

Asimismo, detalló que la desinformación surgió al tomar un concepto extranjero sin contexto científico local: “El término ‘Tormenta Negra’ se utiliza en el territorio autónomo de Hong Kong,” por lo que es importante identificar que en México, el sistema de alertamiento opera con colores amarillo, naranja y rojo, basados en acumulados de lluvia en 24 horas, sin términos importados de otras regiones.

¿Dónde lloverá el último fin de semana de noviembre?

Pese a que se descarta que ocurra el fenómeno de “tormenta negra”, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el sábado 29 de noviembre de 2025 por la noche ingresará el frente frío 17 por el noreste.

Permanecerá entre domingo y lunes en Tamaulipas y, con la llegada de aire ártico, se reforzará, ocasionando nubosidad, nieblas y viento, con un descenso más notorio de temperaturas hasta el martes. En el sureste, aunque se esperan ligeras disminuciones térmicas y lluvias ocasionales en los siguientes estados:

·        Coahuila
·        Nuevo León
·        Tamaulipas
·        Veracruz
·        Oaxaca
·        Tabasco
·        Chiapas
·        Campeche
·        Quintana Roo
·        Yucatán
·        San Luis Potosí
·        Querétaro
·        Hidalgo
·        Puebla
·        Jalisco
·        Michoacán
·        Guerrero
·        Valle de México

VIDEO RELACIONADO

Contenido relacionado