¡Atención viajero! La mañana de hoy domingo 17 de marzo de 2024, los vuelos en el aeropuerto Internacional de Puebla fueron suspendidos debido a la presencia de ceniza volcánica en las pistas. En TV Azteca Puebla te compartimos los detalles asà como la hora tentativa en que las operaciones puedan ser reanudadas.
Te puede interesar: Pronóstico del clima Puebla domingo 17 de marzo de 2024
Cancelan vuelos en el aeropuerto Internacional de Puebla por caÃda de ceniza hoy 17 de marzo
De acuerdo con algunas aerolÃneas del aeropuerto Internacional Hermanos Serdán ubicado en Huejotzingo, Puebla, se realiza el trabajo de barrido en calles de rodaje y plataformas debido a la presencia de ceniza volcánica.
Esto ha provocado la suspensión de vuelos, y aunque hasta el momento se desconoce hasta qué hora podrÃan ser reaundados, las aerolÃneas informaron que cerca de las 11:00 horas podrÃan retomarse las operaciones en el aeropuerto de Puebla.
#VivaInforma #AvisoImportante #AeropuertoPuebla🌋🚨
— Viva Te Escucha (@VivaTeEscucha) March 17, 2024
Entérate en tiempo real del estatus de tu vuelo dando clic aquÃ: https://t.co/BYxF6qyfad
Consulta información adicional relacionada con esta afectación desde el siguiente enlace 👉 https://t.co/CC9bWEg9gM pic.twitter.com/pReIA8Iels
¿Cuál es la actividad del volcán Popocatépetl hoy 17 de marzo de 2024?
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, mientras que el radio de seguridad es de 12 kilómetros.
En las últimas horas, el volcán Popocatépetl ha registrado actividad moderada; no obstante, las autoridades de Protección Civil del Estado informaron que se prevé caÃda de ceniza en algunas regiones en las próximas horas, luego de que el coloso emitiera una fumarola constante de vapor de agua, gases y ceniza.
¿En dónde caerá ceniza del volcán Popocatépetl hoy 17 de marzo de 2024?
El modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podrÃa dirigirse al este-noreste, afectando los siguientes puntos del estado:
•Angelópolis
•Atlixco
•Sierra Norte
•Sierra Nororiental
Los estados vecinos de Tlaxcala y Veracruz también podrÃan registrar caÃda de ceniza del volcán Popocatépetl en las próximas horas.
¿Qué hacer ante la caÃda de ceniza del volcán Popocatépetl?
La ceniza varÃa en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. AsÃ, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.
Por ello, lo más importante es tomar medidas para protegerse de la ceniza:
- Evita hacer actividades al aire libre.
- Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
- Cierra puertas y ventanas.
- Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
- Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
- Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
- Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
- Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
- Recomienda a niñas, niños, asà como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
- Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
OVNI volcán Popocatépetl