La Secretaría de Salud de México lanzó una alerta debido al aumento en casos positivos del síndrome coqueluchoide respecto al 2024. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles sobre qué es, cuáles son los síntomas y cuáles son los estados con más casos.
TE PUEDE INTERESAR:SEP confirma SUSPENSIÓN de clases el viernes 2 de mayo de 2025 para estos alumnos
¿Qué es el síndrome coqueluchoide?
De acuerdo con lo informado por las autoridades, el síndrome coqueluchoide es un cuadro clínico similar a la tos ferina cuyo agente causal es diferente de la bacteria Bordetella con una evolución más benigna, pudiendo ser otros virus o bacterias.
Este síndrome se caracteriza por episodios violentos y ocasionales de tos y se acompaña a la inspiración con un sonido conocido como “canto de gallo del francés coqueluche”
¿Cuáles son los síntomas del síndrome coqueluchoide?
- De 5 a 10 accesos de tos acompañado con silbido
- Puede presentar coloración vio- lácea posterior a los accesos de tos
- Lagrimeo y vómito
- Jadeo En algunas ocasiones convulsiones y mal estado general.
- Cuando entra el período catarral: de mayor contagiosidad, la duración 7 a 14 días.
- Se presenta como una infección respiratoria alta con fluujo nasal, dolor de garganta y tos.
¿Cuáles son los estados con más casos de síndrome coqueluchoide?
La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal detalló que a nivel nacional el síndrome coqueluchoide subió de 489 el año pasado a 2 mil 938 este 2025.
Nuevo León se ubicó como tercer lugar en el país, solo por debajo de la Ciudad de México y Guanajuato, en tanto que en tos ferina el estado es cuarto nacional, por detrás de Aguascalientes, Ciudad de México y Chihuahua.
VIDEO RELACIONADO