El cielo de distintas partes del mundo se pintó de colores verdes, morados y rojos por las majestuosas auroras boreales, como consecuencia de la tormenta solar del 11 de noviembre de 2025, y México no fue la excepción. En el caso de Puebla, el volcán Popocatépetl mostró intensa actividad. En TV Azteca Puebla te traemos las imágenes.
¿Por qué se registraron auroras boreales en México?
De acuerdo con los especialistas, los efectos de estos eventos iniciaron a partir de la noche del 11 y continuarán hasta este 12 de noviembre de 2025. Por ello advirtieron de las posibles consecuencias, como afectaciones en satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, navegación aérea y redes de generación y transmisión de energía eléctrica.
Este evento fue consecuencia de una tormenta geomagnética severa (nivel G4) provocada por una potente eyección de masa coronal del Sol y, pese a que el espectáculo fue deslumbrante, los expertos advierten que también puede tener efectos negativos en los sistemas tecnológicos del planeta.
¿Se vieron las auroras boreales desde el Volcán Popocatépetl?
Por medio de redes sociales, el fotógrafo René Ochoa captó unas impresionantes fotografías en las que se observa la intensa actividad que tuvo el Volcán Popocatépetl durante la noche del 11 de noviembre de 2025 y mientras ocurría este fenómeno.
En una de sus imágenes se puede ver un poco del destello verde, así como el reflejo de la lava, lo que generó debate en redes sobre las coincidencias entre la actividad y el registro de las auroras boreales.
En mayo de 2024 se alcanzaron a ver unos leves destellos de las auroras desde el volcán Popocatépetl, por lo que mucha gente espera que sean visibles hoy, 12 de noviembre de 2025; sin embargo, los especialistas no han dado detalles sobre si esto podría ocurrir.
VIDEO RELACIONADO













