El escritor húngaro László Krasznahorkai, de 71 años, recibió el Premio Nobel de Literatura 2025 por su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según destacó la Academia Sueca. Considerado uno de los grandes autores contemporáneos, Krasznahorkai ha construido una narrativa posmoderna, distópica y melancólica que hoy lo coloca entre los nombres imprescindibles de la literatura mundial.
¿Quién es László Krasznahorkai y por qué su obra fue premiada?
Nacido el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría, Krasznahorkai es reconocido por su prosa densa, poética y profundamente filosófica. Aunque su trayectoria está ligada a la literatura, también ha destacado como guionista, combinando ambas disciplinas en una exploración constante del caos humano y el colapso social.
The 2025 #NobelPrize laureate in literature László Krasznahorkai also looks to the East in adopting a more contemplative, finely calibrated tone. The result is a string of works inspired by the deep-seated impressions left by his journeys to China and Japan.
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 9, 2025
About the search for… pic.twitter.com/TpXMQZdAR7
La Academia Sueca subrayó la influencia que en su obra tienen regiones como Europa del Este, Mongolia, China y Japón, países que el autor recorrió en las décadas de 1990 y 2000, y que dejaron una profunda huella en su visión del mundo. Su primera novela, Sátántangó, fue señalada como su trabajo más revelador, mientras que la crítica literaria Susan Sontag lo bautizó como “el maestro del apocalipsis”.
¿Por dónde comenzar a leer a Krasznahorkai?
Quienes deseen adentrarse en su universo literario pueden empezar con Melancolía de la resistencia, considerada una puerta de entrada ideal a su estilo hipnótico y estructurado. Sus libros, atravesados por la tristeza, la ironía y el peso existencial, reflejan una mirada única sobre la decadencia del mundo moderno y el papel del arte frente al caos, razones por las que hoy se celebra su consagración como uno de los grandes narradores del siglo XXI.
Disturbios tropicales generan lluvias intensas en el estado de Puebla