Puebla con más de la mitad de su población en pobreza: ¿Cuáles son las principales carencias?

La Secretaría del Bienestar dio a conocer en un informe del 2025 que Puebla cuenta con más del 50 % de su población en pobreza, carecen de servicios básicos.

Puebla con más de la mitad de su población en pobreza
Crédito: Pixabay
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Más del 50 por ciento de la población en Puebla vive en una situación de pobreza, esto quiere decir que 3 millones 626 mil personas que habitan en la entidad carecen de servicios básicos para vivir, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Bienestar 2025.

El Informe Anual de Pobreza de dicha dependencia encabezada a nivel estatal por Javier Aquino Limón, detalla que la cifra de pobreza en Puebla se encuentra por arriba de la media nacional que es del 36.3 por ciento.

¿Cuáles son las principales carencias sociales en Puebla?

El documento detalla que 765 mil 545 personas viven en pobreza extrema, lo que representa el 11.4 por ciento, cifra que es superior a la media nacional que se estableció en 7.1 por ciento.

La pobreza es una condición que se caracteriza por la falta de recursos económicos, materiales, educativos, o de salud que impide a las personas satisfacer sus necesidades básicas.

En el caso de Puebla, el acceso limitado a servicios de salud, seguridad social y elementos básicos de vivienda, también han llevado a la entidad a posicionarse en el en el quinto lugar nacional de las 32 entidades federativas del país.

El informe 2025 detalla que en Puebla la principal carencia social es el acceso a los servicios de salud, ya que de los 6 millones 989 mil 402 habitantes, sólo el 67.3 por ciento carece de acceso a la seguridad social; mientras que el 48.3 por ciento no tiene servicio de salud.

En tanto, el 27.1 por ciento de los habitantes carece de servicios básicos en sus viviendas y el 11.4 por ciento de vivienda de calidad y espacios adecuados. Mientras que un 21.9 por ciento de la población cuenta con rezago educativo.

En el caso de la alimentación, el 22.2 por ciento de los poblanos no tiene acceso a una alimentación de calidad.

Más de la mitad de los poblanos no puede adquirir canasta básica

La asociación México ¿Cómo vamos?, en el análisis económico del primer trimestre de 2025, colocó a Puebla en el séptimo estado a nivel nacional con mayor porcentaje de su población sin la capacidad económica para adquirir la canasta básica.

En el documento, cuyo análisis económico fue del primer trimestre de 2025, se explica que el 74 por ciento de los poblanos no tienen ingresos suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria, que está conformada por 24 productos.

Debido a ello, Puebla se coloca en el séptimo estado a nivel nacional con mayor porcentaje de su población en esta situación.

¿Cuántos municipios de Puebla tienen población en pobreza?

El documento de la Secretaría de Bienestar 2025 también se explica que son ocho los municipios de Puebla que se encuentran en el nivel más alto de rezago social, mientras que son 25 los que están en alto; medio 66 comunidades y bajo 105. No obstante, son 13 los que están en un nivel muy bajo, sin que exista un esquema de la Secretaría de Bienestar a cargo de Javier Aquino Limón para superar las carencias en las que viven habitantes de 3 millones 626 mil personas que viven en Puebla, aunado a lo anterior es fundamental que las demás secretarías responsables que integran el gabinete estatal, trabajen de manera eficiente para mejorar los servicios básicos de los poblanos como es el caso de la Secretaria de Salud, Trabajo e Infraestructura.

Cabe señalar que en la entidad, además, hay 2 mil 94 zonas urbanas de atención prioritaria y 113 rurales.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] 6 de cada 10 poblanos viven en situación de pobreza, de acuerdo con datos del CONEVAL. En los últimos dos años, esta situación aumentó más del 4%.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×