Alertan por presunta actividad volcánica en La Malinche: ¿Está despertando?

Recientes testimonios sobre olor a azufre, rocas calientes y vegetación quemada han despertado dudas sobre posible actividad volcánica en La Malinche, aunque especialistas descartan riesgo de erupción.

Alertan por presunta actividad volcánica en La Malinche: ¿Está despertando?
Fotografía: Luis Beltrán
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La actividad volcánica en La Malinche ha despertado inquietud entre senderistas que frecuentan esta montaña. El pasado 1 de mayo, durante un recorrido en la cañada de Tepatlaxco, un montañista documentó señales inusuales: Olor penetrante a azufre, rocas calientes, tierra con temperatura elevada, zonas de vegetación quemada y paredes con manchas amarillas. Aunque estos signos podrían parecer alarmantes, hasta el momento no se ha confirmado ningún indicio de riesgo volcánico.

Las sospechas se basan en observaciones superficiales que pueden malinterpretarse sin un análisis técnico. La actividad volcánica en La Malinche no presenta elementos clave como fumarolas activas, deformaciones en el terreno o sismos asociados a movimientos magmáticos.

¿Qué fenómenos naturales se confunden con actividad volcánica en La Malinche?

Algunos procesos naturales pueden generar efectos similares a los que se atribuyen a una erupción. Por ejemplo, en zonas boscosas como La Malinche, pueden originarse incendios subterráneos cuando las raíces, troncos y hojarasca permanecen encendidos bajo tierra. Estos incendios elevan la temperatura del suelo sin necesidad de magma. Asimismo, la descomposición de materia orgánica puede producir calor debido a la actividad de microorganismos.

El olor a azufre, una de las señales más reportadas, podría tener su origen en la descomposición de residuos vegetales en zonas húmedas. Este proceso genera sulfuro de hidrógeno, un gas con olor característico que muchas personas asocian al azufre volcánico, aunque su origen no esté ligado al magma.

¿Existe riesgo real por actividad volcánica en La Malinche?

Hasta el momento, no hay evidencia científica que indique una reactivación. La Malinche tuvo su última erupción hace más de tres mil años y desde entonces ha permanecido inactiva. No se han registrado movimientos sísmicos, emisiones de gases ni otras señales propias de volcanes activos. Por ello, la actividad volcánica en La Malinche se mantiene sin riesgo confirmado.

No obstante, quienes visitan esta montaña deben actuar con precaución y respeto por el entorno. Informar sobre hallazgos extraños, seguir rutas seguras y acudir acompañados por personas capacitadas ayuda a evitar accidentes y a reducir la propagación de rumores.

Te puede interesar: Se registró un incendio en La Malinche que duró más de tres horas

Nacho Cano afirma que Lesly Guadalupe Ochoa intentó enriquecerse con extorsión

[VIDEO] Nacho Cano afirma que Lesly Guadalupe Ochoa intentó enriquecerse con extorsión y ahora busca evadir un juicio. El español y el musical “Malinche” enfrentaron tremendo lío.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×