BREAKING NEWS

Reportan fuerte sismo hoy en Oaxaca; se percibe en Puebla

¿Por qué hay tantos sismos en Oaxaca? Esta es la explicación científica

México está en una de las zonas más sísmicas del planeta. Conoce qué provoca que haya tantos sismos en Oaxaca y otros estados del país. Aquí los detalles.

sismo
Crédito: Getty Images
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El territorio mexicano se encuentra sobre una de las regiones sísmicas más activas del planeta: el Cinturón Circumpacífico, una franja tectónica donde ocurren cerca del 85% de la actividad sísmica mundial, de acuerdo con datos del Servicio Geológico Mexicano. Por ello, no es coincidencia que en México los temblores sean frecuentes, ni que cada año se registre al menos un sismo de magnitud considerable, especialmente en Oaxaca, Guerrero y Chiapas. En TV Azteca Puebla te contamos por qué hay tantos sismos en esta zona del país.

¿Por qué tiembla tanto en México?

La sismicidad en México se debe principalmente a la interacción de cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe. Estas enormes placas de roca se mueven constantemente unas contra otras, generando fricción y acumulación de energía que se libera en forma de temblores. Además, el país cuenta con múltiples fallas geológicas locales que también pueden provocar movimientos telúricos.

En particular, la zona de subducción donde la placa de Cocos se introduce por debajo de la placa de Norteamérica, frente a las costas del Pacífico, es una de las más activas y peligrosas del continente.

¿Qué estados son más propensos a sismos?

La zona D del mapa sísmico nacional concentra la mayor actividad y sismos de alta magnitud. En esta franja se encuentran:

  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco
  • Parte del Estado de México, Morelos, Puebla y CDMX

Otros estados con menor, pero relevante sismicidad se encuentran en las zonas B y C, como Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Nayarit y Sonora. Mientras tanto, los estados del norte como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León o San Luis Potosí están en zona A, donde los sismos son muy poco frecuentes o prácticamente inexistentes.

VIDEO FUERTE: Así se vio el momento exacto del fuerte sismo de hoy sábado en Ejutla de Crespo, Oaxaca

[VIDEO] Así se vio el momento exacto del sismo de hoy 2 de agosto de 2025 en Ejutla de Crespo, Oaxaca, lugar cercano al epicentro. Aquí los detalles de lo ocurrido.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×