Persiste aumento de secuestros en el estado de Puebla mientras crece la percepción de inseguridad

El aumento de secuestros en el estado de Puebla presenta un incremento alarmante en los primeros meses de 2025. A pesar de la gravedad, las autoridades no han implementado medidas suficientes para controlar la situación.

Persiste aumento de secuestros en el estado de Puebla mientras crece la percepción de inseguridad
Crédito: Pexels / Katy Walters
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Continúa en aumento el número de casos de secuestro en el estado de Puebla, tan sólo durante el primer trimestre de 2025, se iniciaron 9 carpetas de investigación, lo que equivale a una denuncia cada 10 días con 3 horas, según el portal oficial del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), actualizados al 17 de abril.

De estas investigaciones, 7 se concentraron en los 42 municipios más poblados, mientras que 2 ocurrieron en otros municipios. Las regiones de Valle Serdán, Angelópolis y Valle de Atlixco y Matamoros superaron la tasa estatal promedio de 0.13 carpetas por cada 100 mil habitantes, reportando 0.50, 0.16 y 0.30 respectivamente.

¿Qué problema representa el aumento de secuestros en el estado de Puebla?

El aumento de secuestros en el estado de Puebla evidencia la insuficiencia de acciones por parte de las autoridades estatales, como la Secretaría de Seguridad Pública, que no han implementado medidas efectivas para contener la incidencia del delito. A pesar de la concentración de casos en zonas urbanas y de alta actividad económica, las cifras muestran que la prevención y respuesta siguen siendo limitadas. Durante el primer semestre de 2025, la entidad acumuló 31 secuestros, un incremento del 28% con respecto al mismo periodo de 2024, colocando a Puebla en el quinto lugar nacional por incidencia de este delito, según cifras del IGAVIM y el SESNSP.

Ciudadanos viven vulnerables ante crisis e inseguridad

La crisis de seguridad en Puebla genera un riesgo significativo para la población, tanto en espacios públicos como privados. La percepción de inseguridad en la entidad alcanzó el 84%, lo que representa un aumento de 7.3 puntos porcentuales respecto a junio de 2024 (ENVIPE 2024). Mientras que, otros crímenes como robo en vía pública, fraude y extorsión continúan siendo frecuentes. Verbigracia, la tasa de robo en calle o transporte público se ubicó en 10 mil 47 por cada 100 000 habitantes, según la ENVIPE 2024.

Por lo que, los hogares afectados reportan un costo promedio de 7 578 pesos por incidente, mientras que los gastos en prevención representan más del 26% del impacto económico total en las familias. Cabe destacar que, la cifra negra del delito en Puebla alcanza el 93%, lo que indica que muchos casos no son denunciados, agravando la sensación de vulnerabilidad y desprotección entre los poblanos.

Esta situación agrava la crisis de seguridad en el estado de Puebla, donde la población vive constantemente en riesgo de ser víctima de algún delito, mientras las autoridades de seguridad pública y la Fiscalía General del Estado carecen de capacidad para prevenirlo y atenderlo. A su vez, refleja el abandono que enfrenta la ciudadanía, ya que las autoridades se limitan a realizar acciones mínimas sin garantizar la seguridad y tranquilidad.

Continúan las desapariciones y secuestros en Venezuela

[VIDEO] Además de la supuesta detención de Machado se sumaron los presuntos secuestros de Carlos Martínez y Jesús Ramírez en Venezuela.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×