Devoción y fe: la oración a San Judas Tadeo que miles rezan HOY para pedir un milagro

En TV Azteca Puebla te explicamos la oración a San Judas Tadeo, patrono de causas difíciles; conoce su historia, plegaria y tradición de este 28 de octubre.

Oración a San Judas Tadeo
|Crédito: FIA
Compartir nota

Hoy, 28 de octubre, millones de fieles en México dedican un momento a la oración a San Judas Tadeo, apóstol reconocido por su intercesión en casos difíciles y desesperados. Su figura bíblica, cercana a Jesús y considerada “hermano del Señor”, inspira devoción en templos y hogares, donde se realizan misas y se encienden velas en su honor.

¿Quién fue San Judas Tadeo y por qué es tan venerado?

San Judas Tadeo, también llamado Judas Lebeo o Tadeo, fue uno de los doce apóstoles de Jesús y tradicional autor de la Epístola de Judas. Martirizado alrededor del año 65 d.C., se convirtió en símbolo de lealtad y protector de causas imposibles.

Su devoción se popularizó en América Latina desde finales del siglo XX, especialmente en barrios populares de la Ciudad de México y en templos de Puebla, donde fieles acuden cada 28 de octubre.

¿Cómo rezar la oración a San Judas Tadeo y su significado?

Una de las plegarias más conocidas dice:

¡Oh gloriosísimo Apóstol San Judas! Siervo fiel y amigo de Jesús. El nombre del traidor que entregó a tu querido Maestro en manos de sus enemigos ha sido la causa de que muchos te hayan olvidado, pero la Iglesia te honra e invoca universalmente como patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable y haz uso, te ruego, de ese privilegio especial a tí concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza.

“Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que reciba los consuelos y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí cada una de sus súplicas especiales), y para que bendiga a Dios contigo y con todos los escogidos por toda la eternidad.

“Te prometo, glorioso San Judas, acordarme siempre de este gran favor y nunca dejaré de honrarte como a mi especial y poderoso protector y hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén”.

Se acostumbra rezarla con vela encendida o medalla, solicitando ayuda en problemas difíciles. Testimonios de devotos relatan favores recibidos en salud, trabajo o situaciones desesperadas, consolidando la relevancia de la oración a San Judas Tadeo como ritual de fe y esperanza.

Tradición y relevancia contemporánea de la oración

Cada 28 de octubre, los templos en Puebla y el país reciben a miles de feligreses que renuevan su compromiso de devoción. Incluso, en periodos de crisis como pandemias o incertidumbre económica, las búsquedas en línea de la oración a San Judas Tadeo aumentan significativamente, reflejando su papel como símbolo de resiliencia espiritual y consuelo en la vida cotidiana.

Atlixco recibe a San Judas Tadeo, el apóstol de lo imposible

Contenido relacionado