Durante hoy, martes 2 de septiembre de 2025, el monzón mexicano ha generado afectaciones en distintas regiones del país, con un escenario meteorológico complejo que combina lluvias intensas, riesgos de deslaves e incluso calor extremo en varios estados.
Desde las primeras horas de la mañana, precipitaciones generalizadas se extendieron por los valles centrales y zonas del norte, destacando afectaciones en Puebla, donde municipios de la Sierra Norte, la Mixteca, la capital y la zona conurbada reportaron acumulados significativos de agua.
¿Dónde se registran las lluvias más intensas?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, se esperan lluvias intensas en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, mientras que en el centro y sur, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero y Oaxaca, se prevén precipitaciones muy fuertes. Estas condiciones aumentan la posibilidad de inundaciones y deslaves.
¿Qué factores climáticos originan estas afectaciones?
Las afectaciones por el monzón mexicano se combinan con la presencia de la Depresión Tropical Doce-E en el océano Pacífico, localizada frente a las costas de Colima y Jalisco, además de la influencia del frente frío número 1. Esta interacción climática intensifica el temporal en estados del occidente y sur, como Michoacán, Colima y Jalisco, donde también se esperan lluvias de gran intensidad.
⚠️La #DepresiónTropical Doce-E en océano #Pacífico. se localiza frente a las costas de #Colima y #Jalisco. Todos los detalles en el gráfico. pic.twitter.com/WyWunpDgvU
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
A pesar de las precipitaciones, el norte, occidente, sur y sureste del país enfrentan temperaturas que alcanzan hasta 45 grados Celsius en regiones de Baja California, Sonora y Baja California Sur. Sin embargo, se prevé que estas afectaciones se prolonguen durante el resto de la temporada.
Frente Frío en México: Toma tus precauciones