Tres microsismos sorprendieron a los habitantes del Estado de México (Edomex), en específico del municipio de Naucalpan, durante la noche del martes 25 de marzo de 2025. En TV Azteca Puebla te traemos las imágenes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasa en la colonia Lomas de San Miguel, Puebla hoy 26 de marzo de 2025?
¿Cómo fueron los tres microsismos registrados en Naucalpan?
De acuerdo con lo detallado por el Servicio Sismológico Nacional, el primero tuvo una magnitud de 2.3, se registró a las 22:46 horas del 25 de marzo. Su epicentro se detectó a unos dos kilómetros de profundidad en la zona de Las Torres, casi al centro del municipio.
En tanto, a las 22:56, se registró otro con una magnitud de 2.4, en la zona de San Juan Totoltepec, en las inmediaciones del Cerro de Moctezuma. El epicentro también estuvo a dos kilómetros de profundidad y fue el más potente hasta el momento.
El último de los movimientos telúricos registrados por el Sismológico Nacional se dio en la zona de Santa Cruz Acatlán, cerca de la Escuela Nacional de Estudios Superiores. El sismo tuvo una magnitud de 2.3 y sucedió alrededor de las 23:18 horas.
#MientrasDormía | Sismos despiertan a vecinos en #Naucalpan
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) March 26, 2025
Tres movimientos telúricos de baja magnitud sacudieron la zona la noche del martes. Habitantes de las colonias La Naranja, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas y El Molinito salieron a las calles por temor a réplicas.… pic.twitter.com/AE5qQ1kGey
¿Qué hacer si un sismo te sorprende en la calle?
De acuerdo con expertos en protección civil, si te toca vivir un sismo en la vía pública es fundamental que te acerques a lugares que no tengan edificios cercanos con ventanales y que estén alejados de los cables de alta o media tensión; los puntos ideales en los que puedes salvaguardarte son los camellones centrales o paraderos del transporte público.
Si ubicas cerca un parque o explanada, también puedes protegerte en esos sitios de la caída de escombros.
Protocolo ante un sismo en el autoLo primero que debes hacer si es que un temblor te sorprende al manejar, es mantener el control del automóvil; disminuye la velocidad hasta detenerte por completo en zonas de menor riesgo. Evita estacionarte debajo de edificios altos o bajo puentes viales. También evita manejar sobre puentes y rampas que puedan dañarse por el temblor.
Es recomendable que desciendas de la unidad y busques un sitio seguro, no obstante, si prefieres quedarte en tu automóvil, deberás colocarte en posición fetal por si algún objeto cae sobre el auto.
Deberás cubrir tu cabeza con las manos y alejarte de los aparadores. Deberás desplazarte a sitios seguros como columnas o muros de carga. Por ningún motivo uses el elevador, será mejor que bajes por las escaleras en caso de que te encuentres en planta alta.
Si un temblor ocurre cuando estás en una sala de cine o teatro, deberás buscar las zonas de menor riesgo; en caso de no poder moverte de lugar, quédate en tu asiento y cubre tu cabeza con ambas manos y colócalas junto a las rodillas. Una vez que pase el temblor, sigue las rutas de evacuación.
VIDEO RELACIONADO