Demencia e incontinencia, los principales retos que enfrentan los adultos mayores en Puebla

La demencia y la incontinencia urinaria afectan la calidad de vida de miles de adultos mayores en Puebla, según especialistas y autoridades.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En Puebla, más de 745 mil personas tienen más de 60 años, lo que equivale al 11.3 % de la población total, de acuerdo con cifras del INEGI.

¿A qué retos de salud se enfrenta este sector?

Especialistas en geriatría señalan que la demencia y la incontinencia urinaria son dos de los principales padecimientos que afectan a los adultos mayores, disminuyendo su calidad de vida y aumentando su dependencia.

Demencia:

De acuerdo con el Plan Nacional de Demencias, el 7.9 % de los adultos mayores en México presenta algún tipo de demencia. En Puebla, se estima una prevalencia similar, y el 80 % de los casos corresponde a Alzheimer, según datos de la Secretaría de Salud estatal.

“Vemos deterioros en la memoria, lo que se conoce como demencia. Hay muchos tipos y deben ser diagnosticados. Otro síndrome es la sarcopenia y la desnutrición, donde el paciente pierde movilidad y se ve afectado su sistema locomotor”. — Denice Cázares, médica especialista en geriatría

Incontinencia urinaria:

Según especialistas, la incontinencia urinaria afecta entre el 15 % y el 30 % de los adultos mayores que viven en comunidad.

“La incontinencia urinaria es muy común, puede causar múltiples infecciones. Además, afecta sentidos y funciones clave para mantenerse activo en la vida diaria”. — Denice Cázares, médica especialista en geriatría

Además del tratamiento médico, el acompañamiento emocional y familiar es esencial. Personas como Melecio, vecino de la zona, coinciden en que el apoyo cercano marca la diferencia:

“Tarde o temprano llega la edad en que uno ya no puede solo. Por eso es importante que hijos, nietos o amigos estén ahí para llevarlos al doctor o acompañarlos”. — Melecio, vecino

Geriatras coinciden en que las revisiones preventivas y el seguimiento constante son clave para detectar enfermedades crónico-degenerativas a tiempo.

“No hay medicina más poderosa que el afecto, la paciencia y el acompañamiento constante. Eso, junto con los médicos, permite mejorar la calidad de vida de los adultos mayores”.

Contenido relacionado
×
×