La resistencia contra la Reforma Judicial también se ha dado en el terreno legal
Hay suspensiones que simplemente han sido desobedecidas por el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
En todas el común denominador de las autoridades señaladas han sido ignorarlas, advierten legisladores y especialistas en derecho. La más reciente, una definitiva, que ordena al presidente López Obrador y al Diario Oficial de la Federación eliminar la publicación del pasado 15 de septiembre, con la cual entró en vigor la controvertida reforma.
”...lo que hicieron lisa y llanamante fue desacatar esas órdenes jurisdiccionales simple y sencillamente hacer como que no existían y en esa dinámica estamos hoy por hoy...” Claudia Aguilar Barroso, constitucionalista
Puntualizaron que su cumplimiento no debe quedar a criterio de las autoridades, sino que se trata de un mandato constitucional, cuyo incumplimiento tiene consecuencias legales.
”...ya saben que la máxima de este gobierno es no cumplir, no acatar las resoluciones y las sentencias judiciales... Eso conlleva a responsabilidades. Ha quedado claro que esa reforma es una reforma que destruye el sistema judicial, que rompe el equilibrio de poderes y que puede vulnerar el sistema democrático en nuestro país...” Alejandro Moreno, senador PRI
”...nosotros hacemos un llamado a que sea la mesa directiva que es a la que por ley le corresponde dar cuenta de cómo van a dar trámite a esa suspensión que a ellos ha sido comunicada...” Ricardo Anaya, senador PAN
Los expertos explican que la autoridad que incumple un mandato judicial cae en desacato. En especial si no justifican el motivo de dicho incumplimiento. Esto, advierten, podría terminar en una acusación penal ante un ministerio público.
”...hay sanciones que pueden ir desde las multas e incluso penas privativas de la libertad, la destitución de los funcionarios públicos, dependiendo del procedimiento que se siga...” Claudia Aguilar Barroso, constitucionalista
En medio de este panorama la recién aprobada Reforma Judicial sigue acumulado recursos legales en su contra.
Recursos que quedaran en el olvido una vez que jueces, magistrados y ministros sean
Afines al gobierno en turno.