Homicidios contra mujeres en el estado de Puebla mantienen cifras alarmantes entre 2024 y 2025

Los homicidios contra mujeres en el estado de Puebla continúan reflejando una situación crítica. Datos del SESNSP muestran que entre 2024 y 2025 la violencia letal contra mujeres se mantiene, pese a los esfuerzos oficiales insuficientes para prevenirla.

Homicidios contra mujeres en el estado de Puebla mantienen cifras alarmantes entre 2024 y 2025
Crédito: Pexels /cottonbro studio
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En los primeros ocho meses de 2024, los homicidios contra mujeres en el estado de Puebla sumaron 200 casos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De este total, 134 correspondieron a homicidios culposos y 66 a homicidios dolosos, mientras que 32 fueron reconocidos como feminicidios, lo que colocó a Puebla en el sexto lugar nacional en incidencia de este delito. Esta estadística evidencia que la violencia contra las mujeres no solo persiste, sino que se concentra en un patrón constante que no se ha logrado disminuir de manera significativa con las políticas actuales.

¿Cómo se distribuyen los homicidios culposos de mujeres en Puebla y qué implican?

En particular, el estado de Puebla se ubicó en el sexto lugar nacional en homicidios culposos contra mujeres durante los primeros siete meses de 2025, con 105 casos, de los cuales 12 víctimas eran menores de edad y 89 adultas, representando el 5.7% del total nacional, según el SESNSP. Comparado con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 107 víctimas, esto refleja una disminución marginal del 1.8%, lo que indica que la incidencia se mantiene prácticamente igual.

El homicidio culposo, también llamado involuntario o negligente, ocurre cuando la muerte resulta de imprudencia, descuido o falta de cuidado, sin intención de provocarla. Entre los ejemplos más frecuentes se incluyen accidentes de tránsito, negligencia médica o accidentes laborales en entornos sin medidas de seguridad adecuadas, lo que muestra deficiencias persistentes en prevención y control por parte de las autoridades.

¿Qué indican los homicidios contra mujeres en Puebla durante 2025?

Durante los primeros meses de 2025, Puebla registró 66 muertes violentas de mujeres, incluyendo 8 feminicidios, 21 homicidios dolosos y 37 homicidios culposos, según el SESNSP. En abril se reportaron 22 homicidios, de los cuales 16 fueron culposos, cinco dolosos y uno feminicidio. Estos datos muestran que la violencia letal se mantiene y que los feminicidios muchas veces quedan subregistrados. Por lo que, la falta de medidas preventivas efectivas y la escasa protección integral generan un escenario donde la impunidad y la negligencia institucional continúan impactando directamente en la vida de mujeres y niñas.

¿Qué reflejan los homicidios contra mujeres en el estado de Puebla sobre las políticas públicas?

La persistencia de los homicidios contra mujeres en Puebla demuestra que la estrategia gubernamental para proteger a las mujeres sigue siendo insuficiente. A pesar de que los datos del SESNSP muestran variaciones mínimas año con año, como la disminución de dos casos de homicidio culposo entre enero y julio de 2024 y 2025, la realidad es que la violencia estructural no cede.

Cada cifra representa vidas perdidas y familias afectadas; evidencia que los esfuerzos oficiales siguen siendo incapaces de reducir el riesgo en un estado que se mantiene entre los primeros lugares nacionales tanto en homicidios culposos como dolosos y feminicidios.

Puebla, entre los primeros 10 lugares en casos de feminicidios de menores

Crédito: Pixabay
[VIDEO] El estado de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional en casos de feminicidios de menores; personas cercanas a ellas son los principales agresores.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×