¿Hay riesgo por caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 25 de septiembre de 2025?: Estas regiones afectará

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 25 de septiembre de 2025 podría afectar varias zonas y poblaciones colindantes al coloso. Se recomienda a la población protegerse y mantenerse informada.

¿Hay riesgo por caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 21 de septiembre de 2025?: Estas regiones afectará
|Crédito: Pexels / Omar Zetina
Compartir nota

Tras la reciente actividad del volcán Popocatépetl, sumado a las corrientes de viento y dispersión de ceniza, podría impactar su caída en distintas poblaciones colindantes durante hoy, 25 de septiembre de 2025.

¿Dónde se registrará la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 25 de septiembre de 2025?

De acuerdo a información oficial, las corrientes de viento dirigirán la ceniza y provocará su caída en zonas como Angelópolis y el Valle de Atlixco en el estado de Puebla, además Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Estado de México y CDMX. Por lo que, es fundamental que los vecinos de estas áreas tomen precauciones, como cubrir ventanas y evitar exposición directa al polvo volcánico.

¿Qué actividad registró el volcán Popocatépetl hoy 25 de septiembre de 2025?

Durante la madrugada, se registraron 36 exhalaciones de vapor de agua y gases, acompañadas de ceniza ligera que se desplaza hacia el oeste-suroeste. Aunque la actividad es baja, las ráfagas de viento pueden arrastrar ceniza sobre áreas urbanas, afectando la visibilidad y provocando acumulación en techos, calles y vehículos.

Finalmente, se recomienda mantener cerradas ventanas o puertas, cubrir boca y nariz con cubrebocas o pañuelos húmedos, y limitar actividades al aire libre mientras dure la caída de ceniza. Además, se debe respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros desde el cráter y alejarse de barrancas, ya que lluvias recientes pueden generar flujos de lodo y escombros.

Reportan casos de conjuntivitis por ceniza; ¿cómo cuidar la vista?

Contenido relacionado