Durante hoy, 22 de septiembre de 2025, el pronóstico y monitoreo del volcán Popocatépetl anticipa riesgo por caída de ceniza, ya que, en caso de emisiones, los vientos podrían arrastrarla hacia el oeste.
¿Qué regiones podrían presentar caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 22 de septiembre de 2025?
Las zonas potencialmente afectadas por caída de ceniza incluyen el Valle de Atlixco en Puebla, así como áreas del Estado de México, Morelos y Guerrero. Por lo que, la población de estas regiones debe mantenerse alerta y tomar precauciones ante la posible presencia de partículas de ceniza en el ambiente.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) September 22, 2025
📍Valle de Atlixco
•Estado de México
•Morelos
•Guerrero pic.twitter.com/D5Vt183YzB
¿Cuál es el nivel de alerta del volcán Popocatépetl?
Actualmente, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que se exhorta a la población a no acercarse al volcán ni al cráter. Esto debido al peligro que representa la expulsión de fragmentos incandescentes. Por lo que, se recomienda respetar un radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter. En caso de lluvias intensas, también se aconseja mantenerse alejado del fondo de barrancas por el riesgo de flujos de lodo y escombros. Cabe destacar que, en las últimas 24 horas, el volcán registró 52 exhalaciones, 277 minutos de tremor y 2 sismos volcanotectónicos; esta actividad refuerza la posibilidad de caída de ceniza.
Volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras sismo en Rusia