Tras la reciente actividad del volcán Popocatépetl durante hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025, se registró la expulsión de ceniza que con las corrientes de viento podrían provocar su caída y dirigirse a distintos puntos o regiones colindantes, lo que representaría un riesgo para algunas poblaciones.
¿Qué zonas podrían registrar caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 17 de septiembre de 2025?
La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 17 de septiembre de 2025 podría dirigirse al suroeste, afectando principalmente al valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero. Hasta el momento, el volcán se encuentra en Semáforo de Alerta Amarillo Fase 2, lo que indica actividad volcánica moderada y riesgo de emisiones de fragmentos incandescentes y ceniza.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al suroeste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) September 17, 2025
📍Atlixco
•Morelos
•Guerrero pic.twitter.com/wnEGU3If4e
¿Cuál ha sido la actividad reciente del volcán Popocatépetl hoy 17 de septiembre de 2025?
En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró 48 exhalaciones y 160 minutos de tremor, situación que genera la posibilidad de caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 17 de septiembre de 2025. La acumulación de fragmentos incandescentes y la dirección del viento aumentan la probabilidad de que comunidades cercanas puedan experimentar afectaciones en su entorno y en la visibilidad. Por lo que, se recomienda a la población no acercarse al cráter ni subir al volcán. Además de respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros, mantenerse alejado de barrancas durante lluvias y proteger vías respiratorias, ojos y superficies expuestas a la ceniza.
Volcán Krasheninnikov hace erupción por primera vez desde 1463