Durante las últimas 24 horas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) reportó actividad relacionada con la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy martes 7 de octubre de 2025, identificando 96 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajas cantidades de ceniza.
Además, se registraron 74 minutos de tremor y cuatro explosiones, lo que mantiene el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 2, indicando vigilancia activa y medidas preventivas para las zonas cercanas.
¿Cuál es el pronóstico de dispersión ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy martes 7 de octubre de 2025?
Con base a todo lo anterior, el pronóstico de caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy martes 7 de octubre de 2025 indica que, en caso de emisión, los vientos podrían desplazar la ceniza hacia el suroeste. Por lo que, las regiones potencialmente afectadas incluyen el Valle de Atlixco, Angelópolis, Mixteca, así como zonas de Morelos y Guerrero, sin riesgo directo para la Ciudad de México.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al suroeste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) October 7, 2025
📍Valle de Atlixco
📍Angelópolis
📍Mixteca
•Morelos
•Guerrero pic.twitter.com/WyHht85JBf
¿Qué precauciones recomiendan ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy martes 7 de octubre de 2025?
Ante la dispersión de ceniza en el ambiente, se sugiere cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubrebocas, cerrar puertas y ventanas, proteger depósitos de agua para evitar contaminación y limitar la exposición al aire libre. Estas medidas son esenciales para minimizar riesgos, especialmente en las localidades cercanas al coloso y en las rutas de dispersión previstas por los pronósticos de viento.
Volcán Krasheninnikov hace erupción por primera vez desde 1463