FOTOS FUERTES: Devastación total tras impacto del huracán "Melissa"; inundaciones superan 9 metros

El impacto del huracán “Melissa” en Jamaica dejó inundaciones, daños a infraestructura y cortes de electricidad mientras avanza hacia Cuba.

Compartir nota

Durante el martes 28 de octubre de 2025, el impacto del huracán “Melissa” se dejó sentir con fuerza en la isla de Jamaica. Melissa tocó tierra en la localidad de New Hope como un huracán de categoría 5, convirtiéndose en el fenómeno más intenso registrado en la historia moderna del país en al menos los últimos 174 años.

Tras cruzar la isla, se debilitó a categoría 4, pero sus vientos sostenidos de hasta 298 km/h provocaron destrucción generalizada y dejaron gran parte de la isla sin electricidad.

¿Qué daños dejó el impacto del huracán “Melissa”?

El huracán Melissa derribó palmeras, arrancó techos y provocó marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros en zonas costeras como Black River.

Las lluvias intensas generaron inundaciones y deslizamientos de tierra que afectaron viviendas, comercios y vías de comunicación. Los sistemas hospitalarios se encuentran colapsados, mientras que la mayoría de los servicios eléctricos y telefónicos quedaron suspendidos. Además, algunos ríos colapsaron y dejaron inundaciones que superaron los 9 metros de altura, destruyendo zonas habitacionales y edificios.

¿Cómo quedó Jamaica tras impacto del huracán “Melissa”?

Ante la crisis provocada por el impacto del huracán “Melissa”, el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el país zona de desastre y ordenó operaciones de búsqueda y rescate. Hasta el 29 de octubre no se habían confirmado muertes. Sin embargo, la intensidad del fenómeno supera la de huracanes históricos como Katrina en 2005 y marca un récord en Jamaica en 174 años de registros. Actualmente, Melissa avanza hacia Cuba, generando alerta por posibles afectaciones en la región caribeña.

Huracán “Narda” se intensifica a huracán 2

Contenido relacionado