Diversas zonas de Cuernavaca amanecieron cubiertas de polvo gris debido a la caída de ceniza del volcán Popocatépetl duranta la madrugada de este sábado 2 de septiembre.
Fue alrededor de las 12:18 horas de este 1 de septiembre, cuando “Don Goyo” inició una emisión continua de ceniza, así como una emisión de fragmentos de lava. Además, los vientos se desplazaron hacia Morelos y Estado de México.
VIDEO RELACIONADO
De acuerdo con Protección Civil estatal reportó la caída de ceniza se dio en los municipios de Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan, situados en la parte alta de Morelos.
Ante ello, las autoridades llamaron a la población a extremar precauciones y atender las recomendaciones correspondientes para evitar afectaciones a la salud.
La dependencia precisó que el semáforo de alertamiento volcánico se mantiene en amarillo fase 2.
Te puede interesar: VIDEO: Volcán Popocatépetl amanece con impresionante fumarola hoy

¿Dónde caerá ceniza este sábado 2 de septiembre?
Protección Civil Estatal de Puebla dio a conocer que en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, en las próximas 12 horas la ceniza podría dirigirse al oeste:
- Morelos
- Estado de México
🗻 Modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste:#Morelos#EdoMex. pic.twitter.com/WC9Y3R1IQb
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) September 2, 2023
¿Qué hacer ante la caída de ceniza?
La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.
Por ello, lo más importante es tomar medidas para protegerse de la ceniza:
1. Evita hacer actividades al aire libre.
2. Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
3. Cierra puertas y ventanas.
4. Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
5. Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
6. Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
7. Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
8. Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
9. Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
10. Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com