Se forma un socavón en Tlatlauquitepec; buscan retener su crecimiento
Un socavón de tamaño considerable se formó en el municipio de Tlatlauquitepec en el estado de Puebla. Autoridades buscan detener su crecimiento.
Derivado de las lluvias en los últimos días se formó un socavón a un costado de la carretera federal Amozoc – Nautla, en la colonia Buganvilias y el puente de Zocuila en el municipio de Tlatlauquitepec. Las autoridades de Protección Civil del estado informaron que por el momento se busca canalizar el agua de lluvia que cae al agujero y así evitar que el hoyo siga creciendo ante la temporada de precipitaciones de dicha región.
Por el momento, el socavón mide varios metros de diámetro por varios de altura, y en la zona hay edificios aledaños que podrían colapsar en caso de que el hoyo siga aumentando su tamaño.
Te puede interesar: Clausuran en Puebla centros nocturnos que operaban de manera irregular
¿Por qué se forma un socavón?
Por difícil que parezca, los socavones son más comunes de lo que pensamos. Y aunque no todos son iguales, la razón de su formación es casi siempre la misma: cuando el agua de lluvia ácida disuelve la piedra caliza o rocas similares situadas bajo el suelo, provocando un vacío en la tierra.
Con el paso del tiempo, cuando la zona afectada ya no es capaz de soportar el peso de la tierra que está encima, tiende a derrumbarse. A este fenómeno se le conoce como “socavones por colapso de la cubierta”.
Uno de los socavones de este tipo que se convirtió en tendencia mundial por su gran tamaño y el colapso tan aparatoso que tuvo, fue el socavón que se formó en tierras de cultivo de Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla en el estado de Puebla, el pasado 29 de mayo de 2021. Este socavón creció hasta alcanzar 126 metros en su eje mayor, 114 en su eje menor y 45 metros de profundidad en su centro; y se tragó una casa completa.
Te puede interesar: Karely Ruiz visitará Puebla, te decimos dónde y cuándo