A un mes de la tragedia registrada en el puente La Concordia de Iztapalapa en la que se registró un incendio de una pipa de gas, la Fiscalía General de Justicia reveló el trayecto y momento en el que ocurrió el accidente. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles.
¿Cómo fue el trayecto del conductor de la pipa que se incendio en Iztapalapa?
De acuerdo con lo detallado por , Óscar Enrique Ochoa Orantes, coordinador general Interino de Investigación Forense y Servicios Periciales de la dependencia fue la falta de capacidad o pericia del conductor, y el exceso de velocidad, los principales factores que provocaron el accidente.
Detalló que luego de 273 dictámenes realizados por peritos determinaron que el vehículo ingresó a la curva con una velocidad de 44 km/h, superando el límite permitido de 40. El costado izquierdo del tractocamión fue el primero en golpear la barrera, explicó.
El contenedor se recargó sobre la misma estructura y desplazó dos bloques fuera de la vía. Luego, el vehículo giró a la derecha y el neumático posterior izquierdo chocó contra un tercer bloque que permanecía fijo”.
El contenedor golpeó el vértice de ese bloque, lo que ocasionó una hendidura de 40 cm por donde comenzó la fuga de gas. Tras el impacto, el tractocamión cruza la vialidad y se estrelló contra el muro de contención del lado contrario, arrastrando el semirremolque que se desprendió y volcó sobre su costado izquierdo, detalló el especialista.
El gas formó una nube que se expandió en un radio aproximado de 180 m. Al entrar en contacto con una fuente de ignición, provocó un incendio que se propagó desde el exterior hacia el interior del tanque.
Todo lo anterior fue explicado con un video de la recreación del accidente que ha dejado 31 personas muertas, así como más de 50 lesionados; nueve de ellas aún siguen internadas.
#Nacional 🚨 || La Fiscalía de la CDMX atribuyó al factor humano la explosión de una pipa en Iztapalapa. Detalló que el conductor tomó una curva del circuito de La Concordia a 44 km/h, superando el límite permitido de 40 km/h. El vehículo no presentaba fallas ni fugas, y la… pic.twitter.com/0p8RYWwG3E
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 11, 2025
¿A qué le atribuyen el accidente de la pipa en Iztapalapa?
El funcionario resaltó que la explicación del accidente está dada desde tres factores: vía, el vehículo y el factor humano.
En este lamentable caso, se investigó la vía, determinándose que el trazo de la curva y el peralte o inclinación ascendente son adecuados. Asimismo, se estableció que no existía ningún elemento sobre el arroyo de circulación que pudiera haber provocado el hecho. El vehículo, aunque afectado por el fuego, fue estudiado con detenimiento. Se revisó el sistema de frenos en general y se determinó que no presentaba daños distintos a los ocasionados por el incendio”.
VIDEO RELACIONADO