La caída de ceniza en Puebla hoy 5 de mayo de 2025 fue provocada por 12 exhalaciones del volcán Popocatépetl, según el reporte conjunto del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Además de las exhalaciones, se registraron 55 minutos de tremor y presencia de incandescencia durante la madrugada. A las 5:28 horas, una exhalación visible se elevó varios cientos de metros desde el cráter, lo que generó la alerta por dispersión de ceniza.
La #SSPC y el #Cenapred informan sobre la actividad del #Popocatépetl en las últimas 24 horas 🌋:
— Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano (@SGyDU_Puebla) May 5, 2025
🔹 12 exhalaciones
🔹 55 minutos de tremor
🚦Semáforo de alerta:
⚠ #AmarilloFase2
😷 Protege tus vías respiratorias de la ceniza
🚫 NO acercarse al volcán pic.twitter.com/JWO3d1oI19
¿Hacia dónde se dirige la ceniza y qué zonas podrían verse afectadas?
De acuerdo con el pronóstico de vientos emitido por las autoridades, la caída de ceniza en Puebla hoy 5 de mayo podría extenderse hacia el noreste y este de la región. Las zonas con mayor probabilidad de verse afectadas incluyen el Valle de Atlixco, Angelópolis y Valle Serdán, además de algunos sectores de los estados vecinos como Tlaxcala y Veracruz.
Las autoridades recomiendan no acercarse al volcán y mantenerse atentos a los boletines oficiales. El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.
¿Qué medidas se deben tomar ante la caída de ceniza en Puebla hoy 5 de mayo?
Ante la persistente caída de ceniza en Puebla hoy 5 de mayo, se exhortó a la población a cuidar su salud y proteger a sus familias mediante acciones básicas de prevención. Entre las recomendaciones se incluyen cerrar puertas y ventanas, evitar actividades al aire libre, cubrir agua y comida de mascotas, barrer frecuentemente para evitar acumulaciones de ceniza y, en caso de emergencia, conocer las rutas de evacuación tanto en zonas residenciales como laborales. Usar cubrebocas es esencial para proteger las vías respiratorias.
Te puede interesar: Volcanoconiosis, afección provocada por la ceniza volcánica
Incendio de autobús en autopista Puebla- México