“Diversos estudios han demostrado que el desempleo o la pérdida de empleo es comparable a una pérdida o duelo personal, el fallecimiento de un familiar o incluso comparado con una pérdida como un divorcio por ejemplo”, Ivonne Martínez Hernández, psicóloga.
En Puebla, el 3.23 % de la población está desempleada, equivalente a 227 mil 500 personas aproximadamente, esto de acuerdo a datos del INEGI en su portal oficial, mientras que el 70% de la población se desempeña en labores informales con ingresos bajos y condiciones precarias, que de igual forma afecta a su bienestar.
“Implica una pérdida de identidad, una pérdida de control y una pérdida de los motivos que yo tenía para salir adelante por lo tanto poco a poco se va gestando en la persona un problema en su salud mental”, Ivonne Martínez Hernández, psicóloga.
A diario, se diagnostican 8 personas con depresión en Puebla, de acuerdo con el Sistema Nacional de Salud a través de su encuesta de vigilancia epidemiológica publicada en su sitio oficial, es por ello que expertos señalan que es muy importante que ante la pérdida de trabajo, se busque la posibilidad de mantenerse ocupados, se puede optar por un curso o actividades que además mejoren el curriculum.
“Ante estos rasgos que se presentan tristeza profunda, insomnio, preocupación buscar ehh ayuda profesional. La estadística en México de desempleo es alta, podrían ser millones de personas las que se encuentran desempleadas”, Ivonne Martínez Hernández, psicóloga.
Por otro lado, los expertos también señalan la importancia de establecer una rutina mientras se está desempleado para evitar caer en depresión, así como acudir con algún especialista en caso de ser necesario o bien, acercarse con la red de apoyo de familiares y amigos.












