Luego de algunos días de quietud, el volcán Popocatépetl presentó importante actividad la noche del miércoles 3 de enero de 2024, al arrojar material incandescente hacia sus laderas. El acontecimiento fue captado por cámaras de monitoreo volcánico ubicadas en Tlamacas, Puebla, y compartido por las redes sociales oficiales de Webcams de México.
Te puede interesar: VIDEO: Volcán Popocatépetl registra impresionante explosión
La primera importante explosión del coloso tuvo lugar cerca de las 23:00 horas. Autoridades de Protección Civil informaron que el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 2, y el radio de exclusión sigue siendo de 12 kilómetros.
“El Volcán Popocatépetl con incandescencia esta noche”, publicó Webcams de México:
🌋 El #Volcán #Popocatépetl con incandescencia esta noche.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) January 4, 2024
Vista: #Tlamacas.
🚦 Alerta Volcánica: #AmarilloFase2.
Radio de exclusión: 12 km. 🚷
Vía: #CENAPRED @CNPC_MX.https://t.co/M4bqfSqmTg pic.twitter.com/yQdrikEDYF
Actividad del volcán Popocatépetl hoy jueves 4 de enero de 2024
La mañana de este jueves 4 de enero de 2024, el coloso emitió una fumarola de vapor de agua, gases y ceniza, la cual es visible a varios kilómetros de distancia.

De acuerdo con Protección Civil Estatal, el modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al noreste:
- Angelópolis
- Sierra Norte
- Tlaxcala
- Hidalgo
- Veracruz
¿Qué hacer ante la caída de ceniza?
La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.
Por ello, lo más importante es tomar medidas para protegerse de la ceniza:
- Evita hacer actividades al aire libre.
- Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
- Cierra puertas y ventanas.
- Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
- Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
- Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
- Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
- Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
- Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
- Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
OVNI volcán Popocatépetl