¿Cómo saber si mi CURP SÍ está certificada?

Toma nota. En TV Azteca Puebla te explicamos cómo podrás saber si tu CURP, un documento importante, está certificada. Te damos los pasos a seguir,

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
CURP

Para todos los mexicanos, uno de los documentos más importantes a la hora de hacer trámites es la Clave Única de Registro de Población (CURP), un código único que te identifica de manera individual. Es por eso que en TV Azteca Puebla te decimos cómo puedes saber si esta está certificada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo se puede tramitar la CURP para mascotas para evitar MULTAS?

¿Cómo puedo identificar si mi CURP está certificada?

Son muchos los trámites para los que se necesita la CURP como el pasaporte, actualizaciones y servicios en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), entre otros, por ello es importante que la CUPR esté certificada.

Lo primero que debes hacer es ingresar al portal https://www.gob.mx/curp/ e introduce tus datos personales y presiona el botón de buscar. Cuando arroje el resultado, da clic en descargar pdf.

Cuando abras el documento, deberás verificar que además de clave, nombre, código QR, entidad de registro y código de barras, aparezca la leyenda en la parte inferior derecha: “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”.

La leyenda se asocia y vincula con el acta de nacimiento de personas mexicanas capturada en la Base de Datos Nacional del Registro Civil (BDNRC), lo que significa que los datos de identidad contenidos en esa CURP han sido verificados con el Registro Civil.

Es probable que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o el Instituto Nacional de Migración (INM), verifiquen tu CURP, como lo detalla un documento publicado en 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo cual le da validez y significa que tu CURP estáasociada a la Carta de Naturalización capturada en la BDNRC, o al documento migratorio en el Catálogo de los Extranjeros Residentes en la República Mexicana a cargo de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (DGRNPI), respectivamente.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] Algunos trámites en México ya no requieren CURP, como el RFC y la e.firma. Te explicamos qué documentos necesitas ahora.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×