La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México comenzará oficialmente el 15 de septiembre y se extenderá hasta mayo. Durante estos meses, se prevé la llegada de entre 51 y 56 sistemas frontales, acercándose al promedio anual de 58. Estos frentes fríos provocarán descensos de temperatura, heladas, nevadas y fuertes lluvias en diversas regiones del país, por lo que las autoridades llaman a la población a tomar precauciones. En TV Azteca Puebla te contamos cómo impactarán en territorio poblano.
¿Qué estados serán los más afectados por los próximos frentes fríos?
Los estados del norte, como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango, serán los más impactados, con descensos de temperatura significativos, heladas y nevadas. En el Altiplano, regiones como Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato enfrentarán vientos intensos y frío marcado.
Por su parte, las entidades del centro, incluyendo Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, sufrirán fríos intensos especialmente en zonas montañosas. Mientras que en el sureste, estados como Yucatán, Campeche y Quintana Roo sentirán principalmente lluvias y vientos asociados, más que un descenso térmico pronunciado.
¿Qué medidas se recomiendan ante los próximos frentes fríos?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) advierten que cada frente frío dura de cinco a siete días, aunque sus efectos pueden prolongarse. Se recomienda a la población abrigarse, proteger infraestructura ligera, revisar techos y estructuras, y extremar precauciones al conducir.
En zonas costeras, se alerta sobre oleaje elevado, afectando actividades turísticas y de pesca. El monitoreo constante permitirá anticipar la llegada de los frentes y reducir riesgos ante lluvias, vientos y descensos de temperatura.
Devotos reciben la reliquia de San Judas Tadeo en Puebla