VIDEO: Volcán Popocatépetl hoy 1 de agosto de 2024 registra SISMO

¡Atención! Las autoridades dieron a conocer cuál es la actividad del volcán Popocatépetl hoy 1 de agosto de 2024, así como en las últimas 24 horas.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Volcán Popocatépetl hoy 1 de agosto de 2024 registra SISMO
Crédito: Cenapred

El volcán Popocatépetl hoy 1 de agosto de 2024 , arranca el mes con actividad estable; sin embargo registró un sismo volcanotectónico. En TV Azteca Puebla te explicamos cómo va su actividad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Te puede interesar: Conductor MUERE en la autopista México-Puebla hoy 1 de agosto de 2024

¿Cuál es la actividad del volcán Popocatépetl hoy 1 de agosto de 2024?

De acuerdo con el monitoreo de las autoridades estatales, esta mañana de jueves se mantiene con actividad baja y estable durante la noche y madrugada, con emisiones aisladas de vapor de agua y gases volcánicos de 100 metros con dirección de los vientos al oeste.

En tanto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explicó en las últimas 24 horas se registraron 44 exhalaciones, 24 minutos de tremor y 1 sismo volcanotectónico, el cual es un tipo de sismo inducido por el movimiento de magma.

Este movimiento resulta en cambios de presión en la roca alrededor de la magma que experimentó estrés. En algún punto, la roca se puede romper o mover.

Cabe señalar que el semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2. No obstante exhortaron a la gente a no intentar subir al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente.

Así como respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, estar dentro de esta zona no es seguro. En caso de lluvias fuertes, aléjate del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro.

¿Qué hacer en caso de caída de ceniza?

· La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.

· Te puede interesar: Consejos para lavar un auto cubierto con ceniza del Popocatépetl

· Por ello, lo más importante es tomar medidas para protegerse de la ceniza:

· 1. Evita hacer actividades al aire libre.

· 2. Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.

· 3. Cierra puertas y ventanas.

· 4. Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.

· 5. Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.

· 6. Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.

· 7. Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.

· 8. Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.

· 9. Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.

· 10. Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] En la primera misión del avión de la UNAM, la aeronave sobrevoló el cráter del Popocatépetl y difundió fotografías de cómo se encuentra tras intensa actividad.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×