El cielo de la zona metropolitana de Puebla mostró un espectacular “cielo aborregado” hoy 11 de noviembre de 2025. En TV Azteca Puebla te explicamos el significado y si podría ocurrir un sismo.
¿Cómo se vio el cielo aborregado en Puebla hoy?
La formación corresponde a nubes del tipo Altocumulus floccus o a veces Cirrocumulus — según los observadores — que surgen cuando una capa de aire cálido y húmedo asciende sobre aire más frío, generando cristales de hielo u otras gotas condensadas en altitudes relativamente elevadas.
En redes sociales, diversos habitantes compartieron imágenes del fenómeno, comentando que “el cielo está aborregado”, lo que volvió a activar la vieja creencia local: “cuando el cielo está aborregado, va a temblar”.
¿Qué significa el fenómeno del cielo aborregado?
No obstante, científicamente se explica que las nubes en cuestión son altocúmulos o cirrocúmulos que se forman por la elevación de aire cálido y húmedo sobre aire más frío, favoreciendo la condensación/solidificación en cristales u gotas pequeñas.
Su aparición suele asociarse con la llegada de un frente frío o un cambio en la estabilidad atmosférica: bajada de temperatura, mayor humedad, viento en altura.
No implican necesariamente lluvia inmediata, aunque pueden preceder cambios de clima (viento, frío, nubosidad).
¿Por qué se dice que con el cielo aborregado va a temblar?
En la cultura local de Puebla y de otras regiones de México existe la frase “cielo aborregado, a los tres días mojado” o “cielo aborregado, va a temblar”. Según diversos medios y especialistas, no hay evidencia científica que relacione la observación de estas nubes con la ocurrencia de sismos.
Los sismos dependen de la dinámica tectónica, no de la formación de nubes en la atmósfera. Por lo tanto: observar el cielo aborregado hoy en Puebla no significa que se vaya a producir un temblor, aunque sí puede ser indicativo de que el clima va a cambiar (temperaturas más bajas, viento, mayor nubosidad).
VIDEO RELACIONADO

















