El ciclón Alvin golpeará al Pacífico mexicano en las próximas 48 horas, según lo confirmado por el Servicio Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En TV Azteca Puebla te damos detalles sobre la trayectoria de este fenómeno.
¿Cuál es la trayectoria del ciclón Alvin?
Por medio de un comunicado, el organismo de la Conagua detalló que el ciclón Alvin se localiza a 505 kilómetro al sur de Técpan de Galeana, Guerrero y a 585 kilómetros al sur-este de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En este contexto, asegura que incrementa a 80% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 90% en 7 días. Podría evolucionar a Ciclón Tropical, a mediados de esta semana afectando al estado de Guerrero.
Este fenómeno se desplaza hacia el oeste-noreste a una velocidad de 16 Km/h, por lo que se prevé que durante esta noche o el miércoles, el sistema evolucione a depresión tropical o tormenta tropical al sur de las costas guerrerenses.
Para este martes 27 de mayo, se pronosticó cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Michoacán, Oaxaca y Chiapas, así como precipitaciones puntuales muy fuertes en Guerrero.

¿Qué es un ciclón tropical?
El SMN detalló que un ciclón tropical es un sistema meteorológico que se caracteriza por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión, en sentido contrario a las manecillas de reloj o si se presenta en el hemisferio norte y en sentido horario, en el caso del hemisferio sur.
Los ciclones se clasifican según sea la intensidad de sus vientos, puede ser una depresión tropical, tormenta tropical o, si alcanzan gran fuerza, un huracán.
VIDEO RELACIONADO