Pese al inicio de la temporada de ciclones y las lluvias, también se aproxima la canícula 2025, un fenómeno que aparece en México entre los meses de julio y dura aproximadamente 40 días. En TV Azteca Puebla te traemos la fecha exacta en la que se registrarán.
TE PUEDE INTERESAR: Alerta Conagua por posible formación del ciclón tropical Alvin este fin de semana
¿Cuál es la fecha exacta en la que entrará la canícula 2025 a México?
De acuerdo con lo informado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la canícula se se caracteriza por temperaturas superiores a 37 grados centígrados, disminución de lluvias, calentamiento del aire y cielos despejados.
Según las autoridades este fenómeno se presentará el 3 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto de 2025.
¿Cuáles serán los estados afectados por la canícula 2025?
El Cenapred detalla que los vientos alisos que soplan con fuerza desde el Este impiden la formación de nubes sobre el océano, lo que hace que disminuyan las lluvias.
Asimismo, los estados afectados por este fenómeno y que experimentarán estas características son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
En tanto, las entidades menos afectadas por este fenómeno climático son Baja California, Baja California Sur, Chihuahau, Durango, Nayarit, Sonora, Sinaloa. Por su parte, de acuerdo con la institución, la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se ven afectados por la canícula.
La palabra canícula tiene su origen en la palabra “canes”, que significa “perros”, mientras que el término, que alude al fenómeno de calor abrasivo, tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor y su estrella más brillante, Sirio, que quiere decir “brillante”, “quemante” o “abrasadora”.
VIDEO RELACIONADO