La caída de ceniza en Puebla hoy 6 de mayo de 2025 es una posibilidad ante la actividad que presenta el volcán Popocatépetl, informó la Coordinación General de Protección Civil del Estado. De acuerdo con el pronóstico, los vientos actuales favorecen la dispersión del material volcánico hacia el este y noreste del estado.
¿Qué regiones podrían registrar caída de ceniza hoy?
Las zonas con mayor probabilidad de verse afectadas por la caída de ceniza en Puebla hoy 6 de mayo de 2025 son Atlixco, Angelópolis, Valles Centrales y Sierra Norte. Además, también podrían registrarse efectos en partes de los estados vecinos de Tlaxcala y Veracruz, debido a la dirección de los vientos que transportan el material volcánico.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al este y noreste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) May 6, 2025
📍Atlixco
📍Angelópolis
📍Valles Centrales
📍 Sierra Norte
•Tlaxcala
•Veracruz pic.twitter.com/XPYz7Hlrn7
¿Qué recomendaciones tomar ante esta situación?
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar actividades al aire libre en caso de presencia de ceniza, y proteger ojos, nariz y boca. Asimismo, se insiste en no realizar actividades deportivas o recreativas cerca del volcán.
¿Cuál es el estatus actual del volcán Popocatépetl?
El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica una actividad moderada. Se esperan explosiones menores a moderadas, emisión de gases, vapor y ceniza, así como posibles fragmentos incandescentes en el radio de exclusión de 12 kilómetros. También existe el riesgo de lahares en las cañadas si la ceniza acumulada interactúa con lluvias en las próximas semanas.
La caída de ceniza en Puebla hoy 6 de mayo de 2025 depende de las emisiones que registre el volcán durante el día y de las condiciones del viento, por lo que se recomienda a la ciudadanía permanecer alerta ante cualquier cambio en el comportamiento del Popocatépetl.
Te puede interesar: Volcanoconiosis, afección provocada por la ceniza volcánica