El pronóstico de caída de ceniza en Puebla para hoy 27 de mayo de 2025 fue reportado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) tras una jornada de 59 exhalaciones y 52 minutos de tremor volcánico de baja amplitud en el Popocatépetl. La actividad, aunque moderada, mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, lo que implica a extremar precauciones sobre el Popocatépetl.
¿Qué zonas podrían ser afectadas por la caída de ceniza en Puebla hoy 27 de mayo de 2025?
El pronóstico de vientos indica que la caída de ceniza en Puebla hoy 27 de mayo de 2025 podría dirigirse hacia el este-noreste del cráter, afectando regiones como Angelópolis, el Valle de Atlixco, Valle Serdán, además de zonas de Tlaxcala y Veracruz. Además, la visibilidad en el cráter es parcial debido a la nubosidad, aunque se ha observado una emisión constante de vapor de agua y gases.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al este-noreste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) May 27, 2025
📍Angelópolis
📍Valle de Atlixco
📍Valle Serdán
•Tlaxcala
•Veracruz pic.twitter.com/JVg1ScPjYb
¿Qué recomendaciones emitieron las autoridades ante el riesgo por caída de ceniza?
El Cenapred exhorta a la ciudadanía a no acercarse al volcán y respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros. También recordó que, en caso de lluvias fuertes, es necesario evitar zonas de barrancas debido al riesgo de flujos de lodo y escombro. Ante la caída de ceniza en Puebla hoy 27 de mayo de 2025, se recomienda cerrar puertas y ventanas, cubrir depósitos de agua, y proteger ojos, nariz y boca.
¿Cuántos volcanes hay en México además del Popocatépetl?