El Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia informó que el asteroide 2025 FA22, considerado uno de los más grandes de este año, pasará mañana jueves 18 de septiembre de 2025 a una distancia cercana a la Tierra. Con un tamaño de casi 300 metros, mil veces más masivo que el meteorito que impactó en Cheliábinsk en 2013, su aproximación ha generado gran expectación. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿Qué características tiene el asteroide 2025 FA22?
De acuerdo con los astrónomos, el asteroide posee dimensiones que rondan los 166 metros de ancho y 290 de largo. Su masa supera mil veces la del meteorito de Cheliábinsk, que en su momento causó graves daños en Rusia. A pesar de estas cifras, los especialistas aseguran que no representa una amenaza: la trayectoria lo llevará a una distancia mayor al diámetro de la órbita lunar, evitando cualquier impacto con la Tierra o la Luna.
¿Por qué es tan relevante el paso del asteroide FA22?
Este acercamiento es significativo porque se trata de uno de los mayores asteroides que pasará a menos de un millón de kilómetros de nuestro planeta. Los científicos destacaron que durante la historia de la humanidad no ha caído un objeto de tales dimensiones. Recordaron también que el cráter Barringer en Arizona fue provocado por un meteorito entre 10 y 100 veces menor hace unos 50 mil años.
El 2025 FA22 tiene un patrón orbital que lo sincroniza con la Tierra, lo que explica sus apariciones periódicas. Fue observado por última vez en septiembre de 1940 y volverá a acercarse en 2173. Aunque los especialistas aclaran que el riesgo de impacto actual es nulo, no descartan que en un futuro remoto esta roca pueda colisionar con el planeta.
NASA resuelve misterio del terreno de cuchillas en Plutón