Alertan por riesgo de caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 1 de octubre de 2025: ¿Qué regiones afectará?

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 1 de octubre de 2025, podría afectar a poblaciones de la región oeste, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones y evitar acercarse al volcán.

Alertan por riesgo de caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 1 de octubre de 2025: ¿Qué regiones afectará?
|Crédito: Cenapred
Compartir nota

Durante hoy, miércoles 1 de octubre de 2025, en algunas poblaciones y regiones colindantes al volcán Popocatépetl, existe riesgo por caída de ceniza. Eso se da en un contexto de actividad moderada y constante.

¿Qué actividad ha registrado el Popocatépetl recientemente?

En las últimas 24 horas se registraron 17 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos, así como 243 minutos de tremor de baja amplitud. La nubosidad ha impedido la observación continua del cráter, aunque se ha visualizado que el vapor y los gases se dirigen hacia el oeste, lo que puede implicar afectaciones en comunidades cercanas.

¿Qué regiones podrían verse afectadas por la caída de ceniza del Popocatépetl?

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 1 de octubre de 2025, podría impactar varias zonas del país. Entre ellas destacan Atlixco en Puebla, zonas sur y suroeste del Estado de México, sur de la Ciudad de México, noreste y oeste de Morelos, así como la zona nor-noroeste de Guerrero. Asimismo, el estado de Michoacán podría experimentar ligeras afectaciones en áreas este, centro-sur y oeste, por lo que se recomienda mantenerse informado sobre cambios en la actividad volcánica.

¿Qué precauciones deben tomar los habitantes ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl?

Ante actividad del volcán Popocatépetl, se aconseja a la población mantener un radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter, cubrir nariz y boca con cubrebocas o pañuelo húmedo, cerrar puertas y ventanas, proteger los ojos con lentes, especialmente si se usan de contacto, y retirar la ceniza acumulada en techos o patios, depositándola en bolsas sin arrojarla al desagüe.

Volcán Krasheninnikov hace erupción por primera vez desde 1463

Contenido relacionado