Tras la reciente actividad del volcán Popocatépetl junto a la expulsión de vapor y partículas de ceniza, las corrientes de viento podrían provocar su caída en distintos puntos colindantes al coloso durante hoy, lunes 29 de septiembre de 2025. Lo que generaría riesgo para algunas poblaciones.
¿Qué zonas afectaría la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 29 de septiembre de 2025?
La caída de ceniza del volcán Popocatépetl podría dirigirse al oeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco en Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, según el monitoreo más reciente del Cenapred. Ya que, la dirección del viento podría transportar ceniza hacia el oeste, Además, en las últimas 24 horas, el coloso presentó 40 exhalaciones y acumuló 309 minutos de tremor, lo que indica que su actividad continúa siendo relevante y requiere atención constante.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) September 29, 2025
📍Atlixco
•Morelos
•EdoMex
•CDMX pic.twitter.com/Uu51Jzlk81
¿Es seguro acercarse al volcán Popocatépetl?
Al respecto, es fundamental no acercarse al volcán, especialmente al cráter, debido a la caída de fragmentos incandescentes. También se recomienda respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter y evitar el fondo de barrancas en caso de lluvias, por riesgo de flujos de lodo y escombro. Actualmente, el Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, y el monitoreo se realiza de manera continua las 24 horas. Sin embargo, la zona continúa representando un peligro.
Volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras sismo en Rusia