Agosto: mes del adulto mayor; estas son las cifras en Puebla
Agosto es el mes del adulto mayor, 4 semanas en las que debemos reflexionar y actuar sobre los retos que enfrentan nuestros adultos mayores, pero sobre todo, procurarles respeto y amor
“Lo importante es que estén al pendiente de todos los mayores, porque luego a veces nos olvidamos, no sólo los jóvenes, también nosotros; no conviven sobre todo con los abuelitos, como diciendo ahí deja al viejillo –¿hace falta tiempo de calidad? —claro”, Irma Vázquez, madre de familia.
En el estado de Puebla hay 745 mil 419 personas de 60 años o más, lo que representa el 11.3 % de la población total de la entidad; de ellas, 52 % son mujeres, es decir, alrededor de 410 mil 598; y el 48 % hombres, 334 mil 821, de acuerdo al INEGI en su portal oficial.
“Que los cuiden, que trabajen para ellos y que se llenen de mucha paciencia, porque es difícil, no es fácil cuidar a una persona mayor”, Irma Ocampo, madre de familia.
30 % de adultos mayores en Puebla ha sido víctima de maltrato físico, emocional, patrimonial o abandono, de acuerdo al mismo Instituto.
Un ejemplo de ello es el caso de la señora María de Jesús Mundo, de 79 años de edad, quien durante casi tres años vivió en la sala de espera de la central de autobuses al norte de la ciudad de Puebla, esperando que su hija regresara por ella. Fue desalojada de su vivienda en Tehuacán y, al no encontrar apoyo familiar, se instaló en la terminal creyendo que allí eventualmente la hallarían.
Falleció el pasado 24 de julio de 2025 por causas naturales y su cuerpo fue reclamado oficialmente por una hija en el servicio médico forense 5 días después.
Esta historia conmovió a nivel nacional, sin embargo, nos debe hacer reflexionar sobre el amor, cuidado y atención que reciben los adultos mayores, maestros de la vida que hoy deben convertirse en nuestra inspiración y ejemplo.