Investigan 11 posibles casos de niños contagiados por el virus coxsackie en Puebla

En pleno curso de verano fueron reportados 11 posibles casos de niños contagiados por el virus coxsackie, en un club deportivo ubicado en la colonia Humboldt de Puebla

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Secretaría de Salud estatal informó que están investigando 11 posibles casos de niños contagiados por el virus coxsackie en la colonia Humbolt de Puebla.

“A la hora de entrada los niños entran 8:30, entonces hacen una línea y les empiezan a medir la temperatura, les empiezan a repartir gel antibacterial y les empiezan a dar su cubrebocas para poder pasar ligar pero supuestamente él dice que no, que no ha habido nada y que no ha pasado nada”.

Esta situación alarmó a los padres de familia que llevan a sus hijos a dicho curso.

“Pues los contagios entre los niños porque al final de cuentas todos conviven y todos comparten las mismas instalaciones y los mismos materiales, entonces pues sí nos preocupa”.

En tanto, acudimos a las instalaciones del club deportivo y su personal nos indicó que no nos pueden dar detalles, ni informar sobre la situación ni saber si están operando de forma normal.

Por su parte, la Secretaría de Salud del estado de Puebla confirmó la situación en un comunicado en el que señaló que recomendó a la empresa la implementación de medidas sanitarias preventivas como el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y desinfección de las áreas comunes hasta la conclusión del curso.

Ante esta situación, especialistas explicaron que el virus se contagia a través de fluidos o las secreciones como la salida, el escurrimiento nasal y también a través de las heces fecales. ¿Cuáles son los síntomas de este virus?

“Causa la enfermedad que también se le conoce como enfermedad boca, manos, pies, porque es donde los lugares donde se presentan los síntomas que empiezan con un rash cutáneo, que puede ir avanzando a formar llagas ligar limpiar y desinfectar las áreas donde ellos están y por supuesto lavarse y desinfectarse las manos cada vez que tengamos contacto, y usar un cubrebocas”, Angélica Romero, microbióloga.

Tome en cuenta las recomendaciones de los expertos en el área de la salud para evitar contagios

Contenido relacionado
×
×