¿Quiénes son los bailarines “Medio Metro” más populares de México?: Polémicas y trayectoria

Múltiples bailarines identificados como Medio Metro han marcado el ambiente de la cumbia sonidera en México, alcanzando y viralizándose la fama en redes sociales.

¿Quiénes son los bailarines “Medio Metro” más populares de México?: Polémicas y trayectoria
|Redes Sociales
Compartir nota

En el mundo de la cumbia sonidera, desde 2023 trascendió un bailarín reconocido como “Medio Metro”, quien amenizaba las presentaciones de grupos sonideros en distintos puntos de México.

Con el paso del tiempo, tres personas distintas adoptaron ese apodo, generando confusión entre los seguidores del género. El primero en ser viral y más popular fue José Eduardo Rodríguez, originario de León, Guanajuato, quien padece enanismo y saltó a la fama con el Sonido Pirata, caracterizado como “El Chavo del Ocho”. Tras su separación del grupo, registró el nombre artístico y continuó su carrera de manera independiente, consolidándose como el Medio Metro original.

¿Quién fue el segundo bailarín que asumió el personaje de “Medio Metro” en México?

Después de la ruptura entre Rodríguez y Sonido Pirata, Jonathan Uriel tomó el papel del Medio Metro en el mismo grupo. Durante un tiempo se presentó con Richard TV y alcanzó notoriedad en redes sociales por replicar los pasos del bailarín original. No obstante, también se separó de Sonido Pirata para continuar su carrera de forma autónoma, aunque sin el mismo impacto mediático que su predecesor.

Hallaron sin vida al bailarín Medio Metro del Alto en Puebla

Un tercer bailarín reconocido como “Medio Metro” en el barrio de El Alto en el municipio de Puebla, fue quien presuntamente creó el apodo y lo popularizó en bailes de la entidad, además representaba una versión más tradicional del personaje dentro de la escena sonidera poblana. Vecinos del barrio lo reconocían por su participación en fiestas y eventos populares, donde había ganado fama por su estilo carismático.

Sin embargo, su cuerpo fue encontrado en una barranca entre la calle 11 de Marzo, en la Junta Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, con fractura en la cabeza, un tatuaje en el pecho; vestido con pantalón y camisa blanca. Incluso, de acuerdo con reportes, parte del cuerpo había sido parcialmente devorado por fauna antes del hallazgo. Su muerte marcó el fin de una figura barrial que muchos consideraban el verdadero origen del nombre que después se hizo viral. No obstante, también causó confusión entre usuarios de redes sociales, ante la existencia de múltiples bailarines reconocidos como “Medio Metro”

El mero sonidero con el Medio Metro, Alex Hoyer y la Chingu Amiga

Contenido relacionado